Empresas

Pese a la tasa de cambio Sodimac Corona continúa apostando a expandirse

De lejos líder y apostando con nuevas inversiones a llegar las ciudades intermedias. Al mismo tiempo la empresa está registrando un crecimiento en ventas importante a través de su canal virtual.

22 de julio de 2015, 5:00 a. m.
De los $4.511.420 millones que se registraron en ventas en el sector de materiales de construcción y ferretería al por menor, un 63.4%, es decir $2.858.375 millones, fueron facturados por Sodimac Colombia. | Foto: Fundación PROhumana - Flickr

Luego de cerrar un extraordinario 2014 en cuanto a ventas y crecimiento, la cadena de mejoramiento del hogar y construcción Homecenter continuara su plan de expansión a lo largo del territorio nacional en 2015. Se suma al buen momento que en los primeros cinco meses del 2015, artículos de ferretería y construcción mantiene un liderazgo en las ventas al por menor creciendo cerca de 19,3%.

Durante el año pasado la firma inauguró su nuevo local de 9.500 metros cuadrados en el barrio El Tintal, la tienda número 34 en el país de la organización precedida por Corona en un 51% y Fallabella en un 49%.

Adicionalmente, se realizó la remodelación y ampliación del almacén al sur de Bogotá y se dio inició a la marca Stand Alone, puntos de venta de materiales de construcción con acceso directo desde la calle, la nueva apuesta de la cadena en conjunto con los Car Center. 

De acuerdo a Miguel Pardo, gerente general de Sodimac Colombia, lo anterior significó una inversión en CAPEX de $150.000 millones, lo que les permitió un aumento en las ventas del 10,8% o un crecimiento superior al sector el año pasado. De acuerdo con Pardo, las ventas son consecuencia de la innovación y de las buenas prácticas de sostenibilidad ambiental y los programas de responsabilidad social de la firma.

El año pasado iniciaron la construcción del nuevo centro de distribución ubicado en Funza, con un total de 63.000 metros cuadrados y una inversión en equipos estimada de US$25 millones, el cual se espera empiece sus operaciones a finales del presente año. Con este nuevo centro se espera continuar con la estrategia de la empresa llegando a una mayor cantidad de municipios, cumpliendo con la promesa del precio más bajo del sector, para aumentar la participación de mercado de la firma.

La firma ya tiene un liderazgo muy marcado. Según cifras de Dinero, de los $4.511.420 millones que se registraron en ventas en el sector de materiales de construcción y ferretería al por menor, un 63.4%, es decir $2.858.375 millones fueron facturados por Sodimac Colombia. Adicionalmente, de acuerdo a la encuesta de posicionamiento de 2014 la compañía tiene una recordación del 62% y un 63% de preferencia entre los almacenes de construcción con lo cual lidera ambas categorías. 

Fuente Dinero, datos Superintendencia de Sociedades



Fuente Dinero, datos Superintendencia de Sociedades

Para el 2015 la empresa espera que al consolidar su expansión en las ciudades intermedias del territorio nacional. En este sentido durante el primer trimestre del año se estrenó el local de Girardot y cuatro nuevos Car Center, al tiempo que se espera inaugurar dos más a lo largo del año. 

Para ello, la compañía tiene presupuestado aumentar sus inversiones hasta $220.000 millones, un 46% más que en el año previo. Por otra parte, durante el primer trimestre de 2015 las ventas registraron un aumento de 10,7% con relación al mismo periodo del año previo, lo cual es superior al avance de 3,2% que se registró en el sector. 

Pese a la anterior dinámica positiva y a los resultados robustos del 2014, la principal amenaza que la empresa enfrenta es un dólar cada vez más fuerte. Sin embargo para Pardo si bien “es indudable que para una compañía como la nuestra impacta la subida del dólar en un porcentaje, más que el cuanto, lo importante es que nosotros entendemos que hay muchas más variables que nosotros tenemos que gestionar todos los días en la cadena de abastecimiento para que si una variable se nos sale de lo que teníamos pensando lo podamos compensar con otra”. 

Adicionalmente, estima que tan solo 21% del total de las referencias de la empresa son importadas por lo que el choque externo del dólar no ha sido significativo como indican los resultados del primer trimestre. 

El panorama para la empresa este año parece que continuara siendo favorable. La construcción continúa creciendo a buen ritmo mientras que la devaluación del peso no ha afectado significativamente el rendimiento y el desempeño de Homecenter. 

Además, la empresa está registrando un crecimiento importante de 64% anual en su canal virtual de ventas (internet y call center) y el proyecto piloto de retiro en tienda (comprar virtualmente y recoger el pedido en un tiempo máximo de 90 minutos) ya se está desarrollando en 3 almacenes. A finales de año se podrá analizar el efecto y las sinergias que el nuevo centro de distribución pueda generar estando en funcionamiento.


Noticias relacionadas