Comisión de la Verdad
Hablan las víctimas
Estas piezas, hechas por miembros de diferentes comunidades, demuestran que las víctimas afectadas por el conflicto armado han encontrado en la expresión artística y simbólica de los hechos una manera de acceder a ellos, interpretarlos, sanar y, a veces, superar.
Un mural abandonado en Mampuján, Bolívar. En el año 2000, esa comunidad fue víctima de desplazamiento y de una masacre por cuenta de un grupo paramilitar.
La Minga Muralista del Pueblo Nasa propone una manera de hacer frente a la guerra con la revitalización cultural y la apropiación social del territorio. Una minga es una práctica de los indígenas de los Andes que busca lograr un objetivo común.
Radiar Memorias. Diálogos con el Carare fue un proyecto de creación colectiva que expuso las formas de producción y gestión en la historia de la organización campesina Asociación de Trabajadores y Campesinos del Carare.
Atarraya, de Carolina Caycedo, es un performance que reflexiona sobre el daño ambiental y el desplazamiento de tierra que producen los megaproyectos hidroeléctricos que han afectado actividades como pescar, nadar en el río o cultivar.
Nunca más: Voces y materialidades de la memoria (2009-2014) es una exposición de tejidos hechos por las mujeres que conforman El Costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón, perteneciente a la Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza.
Hecho de violencia en mi pueblo, del proyecto La guerra que no hemos visto, muestra el momento en que la guerrilla se tomó el pueblo La Novia y mató a su gente. La autora se llama Liliana, y fue hecho en 2009.
Este performance sucedió el 30 de agosto de 2016. Cientos de personas se reunieron en el predio del futuro Museo Nacional de Memoria Histórica para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.