Recomendados FILBo2018
Ciencias humanas
Estos son los textos del género que vale la pena para buscar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá de este año.
El uso de los cuerpos de Giorgio Agamben (Adriana Hidalgo - 514 páginas)
Por Andrea Mejía
La tarea que Giorgio Agamben se propone llevar a cabo en El uso de los cuerpos, la última parte de su proyecto Homo Sacer, es de una ambición tremenda: una arqueología de la ontología occidental que nos permita dar el salto mortal de la ontología a la ética. Para ello, el filósofo italiano recupera la categoría de “modo” como categoría ontológica fundamental. Este desplazamiento consiste en dejar de presuponer las sustancias singulares (tú, yo, cada cuerpo y cada viviente) en su relación problemática con un ser universal o lógico, para pensarlas como modos de ser. Con una perspicacia filológica que no puede ser recibida sino con gratitud, Agamben recupera textos de la tradición que han sido sepultados por los programas de filosofía profesional. Estos textos, y la lectura que de ellos hace, son en el fondo un llamado a la intensificación de nuestra existencia, a que intentemos comprender la altura brutal del pensamiento de Leibniz según el cual “la existencia es una exigencia”. Sin poder decir lo que existir significa, y retomando una imagen muy bella de un viejo adagio latino, “giramos en la noche, consumidos por el fuego”. No porque vayamos a dejar de arder, y más allá de cualquier vitalismo, podemos intentar pensar, amar y usar nuestra vida, en su oscura intimidad y en su soledad despoblada, como una afección de la vida en común; cada vida es una forma de vida, una forma de la vida enlazada por la potencia del pensamiento.
Los masones en el mundo de Milton Arrieta (Almuzara - 256 páginas)
Por Lina Hernández
La mayoría de las personas relacionan el mundo de los masones con poder, exclusividad y dinero. Sin embargo, en su libro Los masones en el mundo. Geopolítica masónica, el barranquillero Milton Arrieta hace un amplio mapeo y recuento de lo que ha significado y significa hoy en día la masonería, desmintiendo conceptos predeterminados alrededor de esta institución. La historia que narra Arrieta se remonta a antes de 1717, año en que se institucionalizó la francmasonería, y es contada a través de sus representantes más influyentes a lo largo de la historia. Desde Andrew Michael Ramsay, famoso por dos discursos que aún son citados y exaltados por la comunidad masónica; pasando por los protagonistas de la ilustración, Montesquieu, Helvetius, Diderot y Voltaire; y llegando a los francmasones que fueron piezas fundamentales en la búsqueda de los derechos humanos, la unión de países y la validación de los derechos internacionales, como fueron Benjamin Franklin, Simón Bolívar, Theodore Roosevelt y Winston Churchill. Este volumen aborda la masonería desde un ángulo distinto, subrayando el lado humanista de “los hijos de la luz”, su lucha contra la desigualdad social y la convergencia entre diferencias religiosas sin mayor inconveniente.
Un diablo al que le llaman tren. El ferrocarril Cartagena-Calamar de Javier Ortiz Cassiani (Fondo de Cultura Económica - 240 páginas)
La llegada del “animal jadeante”
Javier Ortiz Cassiani es historiador de profesión, ha sido columnista en diversas revistas colombianas y fue curador, entre otras, de la exposición Rumores de la estación (Museo Histórico de Cartagena). El Fondo de Cultura Económica presenta su nuevo libro, Un diablo al que le llaman tren, con estas palabras: “Este libro, apoyado en un amplio acervo de fuentes documentales y gráficas, [cuenta] la historia de ese ‘animal jadeante’ que con su silbato festivo pretendía despertar a la ciudad de Cartagena de Indias de una modorra de siglos”.
Réquiem por el sueño americano de Noam Chomsky (Sexto piso - 168 páginas)
Por Mauricio Sáenz
Noam Chomsky tiene una bien ganada reputación de crítico punzante del sistema económico-político que, desde no hace tantos años, viene conduciendo a la sociedad estadounidense por el camino del calvario. Tanto, que se ha convertido en un personaje incómodo, muchas veces vituperado y conminado a limitarse a su especialidad principal, la lingüística. En Réquiem por el sueño americano, el autor pone en blanco y negro los argumentos que esgrime en el documental del mismo título. Los complementa, al final de cada capítulo, con transcripciones a conciencia de las normas y de los autores a los que hace referencia. El resultado es un manual para explicar en diez principios la manipulación a la que todos estamos sometidos. Pues, aunque la obra se refiere a Estados Unidos, sus consideraciones se aplican en su mayor parte, y por extensión, al resto del mundo capitalista occidental. Los diez puntos, como “Modelar la ideología”, “Rediseñar la Economía”, “Manipular las elecciones”, “Atacar la solidaridad”, desenmascaran una gran estrategia. Una que desde los años setenta ha servido al gran conglomerado financiero para tomarse el poder para sus intereses, hasta producir niveles tales de desigualdad y desesperanza en las sociedades, que han dado lugar a la aparición de fenómenos tan peligrosos como la presidencia de Donald Trump. Pero Chomsky, en el fondo, es optimista: si la gente se organiza, prevalecerá. No puede ser de otra forma.
Historia mínima de Colombia de Jorge Orlando Melo (Turner, El Colegio de México - 336 páginas)
Por Jorge Cote
En tiempos en que nadie lee historia de Colombia, en que muchos escritores se creen historiadores y escriben ensayos pseudohistóricos, o en que cualquier opinador manosea el conocimiento histórico para construir relatos ideológicos con el fin difundir un dogma político o religioso entre una población que poco sabe de su pasado, es importante que aparezcan en el mercado manuales de historia escritos por investigadores sociales destinados a un amplio público. El historiador Jorge Orlando Melo acaba de lanzar Historia mínima de Colombia que, como su título lo indica, resume la historia del país desde los primeros pobladores que llegaron a estas tierras en el año 12.000 a. C. hasta nuestros días. Es un relato mesurado, ni optimista ni pesimista, de cómo se formó la nación colombiana. Sin caer en esencialismos ni en visiones teleológicas, Melo explica cómo pese a la violencia, la intolerancia partidista, el narcotráfico y demás tragedias que los colombianos han sufrido en sus 200 años de vida independiente, el país ha logrado una integración regional, un crecimiento económico sostenido que mejoró el nivel de vida de sus habitantes y un ligero respeto a la diversidad. También, explica que el mayor fracaso histórico de los colombianos, por lo menos desde la formación de la república, es la violencia y la imposibilidad de establecer formas de convivencia pacífica. Un libro ameno y que contribuye a entender mejor nuestro pasado.
Estrés y libertad de Peter Sloterdijk (Godot - 80 páginas)
Por Lina Correa
Que el estrés es una característica de la vida actual es una idea ampliamente difundida. Pero Sloterdijk va más allá al afirmar que es una condición que posibilita la vida social contemporánea. Para el autor, las sociedades son sistemas de preocupaciones y los medios de comunicación tienen una función importante: estos proveen una oferta para la exaltación y la indignación, a través de la cual se infunden inquietudes y estrés en los individuos y se asegura la sostenibilidad del todo social. El argumento central de Sloterdijk es que el estrés está estrechamente vinculado con la idea predominante de la libertad individual en la era actual, pues se la asocia con deberes objetivos y con la conciencia de la necesidad. Distanciándose de esta tendencia, el autor se inclina por una noción de libertad que acentúa su negatividad, cuyo sujeto no es proactivo ni está en el “mundo del rendimiento”; se trata de un sujeto reactivo, soñador, que reclama su derecho a negar el “peso de la obligación” y la tiranía de los sistemas políticos. Libertad, en otras palabras, no se asocia aquí con la proactividad, sino con la conquista de la despreocupación. De forma provocadora, Sloterdijk rescata la negatividad de la libertad individual para cuestionar los supuestos del liberalismo político. Finalmente, nos invita a reconstruir intelectualmente este último, pues, en sus palabras, “la liberalidad es demasiado importante para dejarla en manos de los liberales”.