Guía para una buena cruza

Hay muchos aspectos que un propietario debe considerar al momento de buscar la descendencia de su mascota. Te explicamos, paso a paso, lo que debes tener en cuenta para obtener una camada de cachorros sanos.

4Patas.com.co
14 de octubre de 2015, 4:10 p. m.
Hay muchos aspectos que un propietario debe considerar al momento de buscar la descendencia de su mascota. Te explicamos, paso a paso, lo que debes tener en cuenta para obtener una camada de cachorros sanos. | Foto: 4Patas.com.co

1. Establece el momento adecuado para la reproducción
Sea macho o hembra, debe haber alcanzado la madurez física de su cuerpo y estar en condiciones óptimas de salud. Para lo primero, se espera que en las razas miniaturas y pequeñas sea a partir de los 12 meses de edad, mientras las grandes sobre los 18 meses y las gigantes luego de cumplir 2 años.

Así mismo, tu perro debe ser un animal sano desde todo punto de vista, con adecuada nutrición, desarrollo, vacunación, desparasitación y sin síntomas de portar ninguna enfermedad.
 
2. Encuentra la pareja ideal
Para que la cruza sea buena, ambos perros deben ser de la misma raza, con tamaños y características lo más homogéneas posibles.

Una vez sea escogida la pareja, consulta al veterinario para establecer si alguno de los dos tiene enfermedades congénitas. Es clave descartar la mayor cantidad de enfermedades hereditarias para disminuir las probabilidades de su aparición en los cachorros.
 
Por su parte, si se trata de un perro con pedigrí, en la crianza profesional se busca que ambos individuos sean lo más parecidos al estándar de la raza, para que estas características primen en su descendencia.

3. Prepara el momento de la monta
Lo más común es que se realice en el lugar donde vive el macho, de forma que este se sienta dominante en su territorio. Para la reproducción hay dos caminos:

• Tradicional: tiene en cuenta el ciclo del celo y parte de que, cuando el sangrado es más escaso y acuoso, aproximadamente en el día 10, la hembra está más dispuesta a aceptar al macho y hay más posibilidades de que esta quede gestante.
• Actual: hoy en día es posible realizar exámenes reproductivos, como citología vaginal, y con los resultados determinar con mayor precisión cuál es el momento de mayor fertilidad de la perra.

4. Lo más importante: haz una cruza responsable
La reproducción de tu mascota debe ser una decisión consiente y no guiada por falsas creencias, como que los perros deben tener crías por lo menos una vez en su vida.

Hay una gran responsabilidad en traer al mundo nuevos cachorritos, especialmente por lo que pueda pasar con ellos en el futuro. Un perro es un compañero para toda la vida y requerirá que encuentres dueños dispuestos a verlo como tal y a brindarle todo el amor y los cuidados que necesita.

Asesoría: Dr. Mauricio Merizalde, médico veterinario, docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle y miembro de la Asociación Colombiana para Perros Pastores Alemanes (APPA).