Política

Alcaldes fantasma participaron en elección para el Ocad Paz: miles de millones en juego

Fuertes cuestionamientos por la elección de los representantes de los alcaldes ante el Ocad Paz, que tiene un millonario presupuesto.

26 de marzo de 2025, 2:08 p. m.
Elección de representante de alcalde Pdet al Ocad Paz.
Elección de representante de alcalde Pdet al Ocad Paz. | Foto: Fedemunicipios.

Hay una gran polémica entre los alcaldes de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) por las presuntas irregularidades que se presentaron en la elección de sus representantes ante el Órgano Colegiado de Administración (Ocad) que tiene un presupuesto multimillonario.

Esos puestos son apetecidos por los mandatarios locales y agrupaciones políticas porque tienen la capacidad de decidir la destinación de ese dinero. Junto a los delegados de los gobernadores y representantes del Gobierno nacional, evalúan y aprueban los proyectos de inversión en 170 territorios avalados por el acuerdo de paz.

La elección se llevó a cabo el pasado viernes 21 de marzo en el hotel Hilton de Bogotá y fue organizada por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) con la postulación de cuatro planchas. Allí esperaban a los 170 alcaldes o a sus representantes, siempre y cuando tuvieran un poder autenticado, entre las 10:00 a. m. y el mediodía.

En el momento del escrutinio, los funcionarios se llevaron una gran sorpresa: aparecieron 172 votos y descubrieron más irregularidades. Se constató que dos mandatarios locales no participaron en la elección y que cinco de ellos duplicaron el poder. Con todo esto, el triunfo fue para los alcaldes de Florencia (Caquetá) y Bojayá (Chocó).

“Un fraude visible”

El alcalde de Valencia (Córdoba), Ángel Darío Suárez, respondió a SEMANA que hay múltiples evidencias que probarían un “fraude” en la elección de sus representantes ante el Ocad Paz. A su juicio, debe realizarse una investigación para esclarecer lo que hay detrás de las posibles eventualidades en este episodio del viernes.

“Es una elección muy seria para realizarse de la manera en que se hace. Los alcaldes votamos con poderes, pero con poderes sin autenticar, con fotos. Se evidencia un fraude. Eso no terminó bien y eso es vergonzoso. Se maltrata el derecho electoral de esta manera. No es bueno y no habla bien de Fedemunicipios”, dijo el mandatario.

Elecciones de representante de alcaldes ante el Ocad Paz en Bogotá.
Elecciones de representante de alcaldes ante el Ocad Paz en Bogotá. | Foto: Fedemunicipios.

Mientras que el alcalde Pedro Vásquez, del Carmen de Bolívar (Bolívar), aseguró que es importante revisar las supuestas irregularidades que habrían antecedido la elección. Aparentemente, citando a la Veeduría de Transparencia y Anticorrupción de Antioquia, se habrían emitido presiones para favorecer a ciertos aspirantes.

En una carta de esa organización, que circuló ampliamente entre los mandatarios días antes de la elección, se indicó que los políticos que se inclinaran hacia un lado de la balanza podrían tener tratos especiales por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti; también se habló de otros posibles beneficios del Gobierno nacional.

Fedemunicipios responde

La Federación Colombiana de Municipios emitió un comunicado confirmando los hallazgos: “Después del escrutinio, la FDM (Fedemunicipios) evidenció que existían 172 votos en las urnas, cuando los alcaldes PDET son 170, lo que obligó a la entidad a revisar los poderes otorgados, encontrando duplicidad de cinco de estos”.

En efecto, la Federación tomó la decisión de anular los votos relacionados con estos poderes duplicados, pero oficializó los resultados: “Partiendo del principio de la buena fe se consideran válidos los demás poderes presentados y se anunciaron los resultados de esta elección”, y anunció una serie de medidas para atender los cuestionamientos.

Lo más importante es que se hará una auditoría a todos los poderes presentados por los votantes y esto iniciará a las 3:00 p. m. de este miércoles en presencia de los alcaldes o sus delegados. “La Federación Colombiana de Municipios ratifica su compromiso con la transparencia, las reglas claras y las decisiones informadas de los alcaldes del país”.

Noticias relacionadas