Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Álvaro Tavera

Política

Álvaro Uribe entrega detalles de su recusación al fiscal Gilberto Villareal y lo compara con lo ocurrido con Cristina Lombana

El expresidente recordó cómo le quitaron la investigación a la magistrada Cristina Lombana porque había pertenecido al Ejército, pero no a Gilberto Villareal, nombrado y ascendido en la Fiscalía de Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo.

Redacción Semana
28 de mayo de 2024

El expresidente Álvaro Uribe entregó nuevos detalles de su recusación al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Villareal Parra, quien lo llevó a la imputación por supuesta manipulación de falsos testigos.

En un video que divulgó en sus redes sociales, explicó por qué recusó al fiscal y comparó el caso con la magistrada Cristina Lombana.

“El doctor Gilberto Villareal no cumple con el principio de la imparcialidad que, de acuerdo con la Corte Constitucional, es un derecho fundamental de cualquier persona procesada y acusada porque es un derecho conexo con el derecho del debido proceso”, dijo.

Álvaro Uribe
Audiencia contra Álvaro Uribe. | Foto: Captura de pantalla audiencia

El líder del Centro Democrático aseguró que la imparcialidad la han dividido en dos: “La subjetiva, que tiene que ver con sentimientos, afectos, desafectos, amistades, enemistades, y también la objetiva, como dice la Corte Constitucional, que tiene que ver con la imparcialidad, mostrar, acreditar la imparcialidad en todos los actos. Eso es lo que, finalmente, garantiza la confianza en la justicia”.

Reveló que el fiscal que lo acusó (Gilberto Villarreal) “fue nombrado por el exfiscal Eduardo Montealegre, quien hoy hace parte de su caso, en aquella fiscalía en la que participaba como vicefiscal el doctor Jorge Fernando Perdomo. El doctor Villarreal fue nombrado como director de fiscalías de San Gil, Santander, y después promovido como fiscal delegado del Tribunal de Bucaramanga en su sala penal”.

Además, Uribe dijo que Gilberto Villarreal, “pocas horas antes de la audiencia de acusación a mi persona, me presentó una nueva acusación: la de un nuevo soborno a la señora exfiscal Hilda Niño. Con esa nueva acusación él facilitaba y fortalecía la acreditación de víctimas de los doctores Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo”.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recusó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema que lo acusó por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez recusó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema que lo acusó por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. | Foto: Cortesía

Y ese soborno adicional, dijo Uribe, se le comunicó horas antes. “La audiencia empezaba el viernes a las 8:00 a. m. y llegó a mi correo a las 5:36 a. m., yo conocí el tema a las 7:00 p. m. y les pareció que el tiempo era suficiente”.

.
La jueza que tiene el sensible expediente aspira a trabajar en la Fiscalía. | Foto: Fotomontaje SEMANA

En su intervención, el expresidente manifestó que en la audiencia del 24 de mayo “se aprecia la exaltación del doctor Villarreal en mi contra, su agresividad, me acusó de crear riesgos a la supuesta víctima Deyanira Gómez, todo por mi defensa en público. Me acusó, cómo les parece, por un artículo de una revista que daba la noticia de su cercanía, de que había sido nombrado por el exfiscal Eduardo Montealegre. El fiscal Gilberto Villareal se basó en un Twitter de un periodista conocido por su sesgo contra mí. ¿Cómo así? En plena audiencia y la base de una actitud agresiva contra mi persona es un Twitter de una persona”.

Uribe recordó que la magistrada Cristina Lombana, quien hace parte de la sala de instrucción de la Corte Suprema, “fue separada del conocimiento de mi caso porque había sido mayor del Ejército”.

Y dijo que el caso se lo asignaron al magistrado César Reyes. “Y en él sí que no se da el principio de imparcialidad porque él fue contratista de Juan Manuel Santos en el proceso de La Habana con las Farc en el que fui uno de sus principales opositores. Además, fue compañero de trabajo de la esposa del senador Iván Cepeda, quien recorrió cárceles del país y el extranjero ofreciendo beneficios para que me acusaran de vínculos con el paramilitarismo”, afirmó.