Home

Política

Artículo

César Rincón y la estatura suya derribada en Boyacá.
César Rincón y la estatua suya derribada en Boyacá. | Foto: FOTO1 Y 2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

Política

Andrea Padilla, senadora animalista, dice que fue innecesario derrumbar la estatua de César Rincón en Duitama

La congresista dijo que se ofendió a un sector de colombianos y quienes tomaron la decisión de derrumbarla se equivocaron.

Redacción Semana
26 de junio de 2024

En Colombia se abrió una amplia discusión por la decisión que tomó el alcalde de Duitama, Boyacá, José Luis Bohórquez, junto con la senadora Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, de tumbar la estatua del torero colombiano César Rincón, que estaba en la entrada de la plaza de toros de esa ciudad.

En varios videos quedó evidenciada la manera en que se derrumbó la estatua que se instaló en diciembre de 2012 para reconocer al torero y ganadero que puso en alto el nombre de Colombia en Europa durante la década de los 90 cuando el país estaba en medio de una guerra por los carteles del narcotráfico y lo poco que se conocía en el exterior era que estaba a punto de ser una nación fallida.

Por esa razón, diferentes sectores han rechazado lo ocurrido y aunque manifestaron su respaldo a la prohibición de las corridas de toros en Colombia, señalaron que otra cosa diferentes es promover el odio contra las personas.

En ese sentido la senadora animalista, Andrea Padilla, criticó que se haya hecho ese acto en Duitama y criticó que los logros con la prohibición de las corridas se esté convirtiendo en ese tipo de espectáculos que para nada unen a la sociedad colombiana.

“Que actos como el ocurrido en Duitama no desconfiguren la lucha por los derechos de los animales que, en esencia, es pacífica; ni nos desvíen de lo importante: la implementación de la ley que prohíbe las corridas de toros”.

Agregó: “Creo que esta acción era innecesaria. Pudieron bajar la estatua tranquilamente, sin necesidad de ofender a un sector de colombianos o, mejor aún, dejarla para recordar el pasado y no repetirlo, anexando una placa en memoria de los toros asesinados. Creo que quienes hicieron esto se equivocan: siembran resentimiento y despilfarran recursos en actos populistas”.

Está claro que Padilla, quien siempre ha defendido a los animales, está en contra de las corridas de toros, pero su postura es sensata ante la decisión de tumbar una estatua por decisión de integrantes del Pacto Histórico.

El mandatario local de ese municipio en Boyacá enfrenta una suspensión temporal del Consejo de Estado por doble militancia. La decisión se tomó en segunda instancia el 24 de marzo de 2024. No obstante, Bohórquez ha acudido a todo tipo de herramientas jurídicas para defenderse y sostenerse en su cargo, por eso, la suspensión no ha sido ejecutoriada hasta que no se resuelvan todos los recursos.

Por ejemplo, tras notificarse la decisión, pidió revisión y aclaración del fallo y, como si fuera poco, recusó a los magistrados de la Sección Quinta y de la Sala Plena del Consejo de Estado.

Según el Consejo de Estado, la suspensión del alcalde es provisional y obedece a una medida cautelar mientras se toma una decisión de fondo sobre su investigación porqueJosé Luis Bohórquez, en época electoral, invitó a los votantes para que apoyaran a los aspirantes al Concejo de Duitama que hacían parte del Partido Polo Democrático,pese a que Colombia Humana, movimiento en el que él militaba, tenía lista propia de candidatos.

Sectores animalistas han celebrado el derribamiento de la estatua de Rincón, pero esa postura ha sido rechaza por otros al considerar que en la época que brilló César Rincón, las corridas estaban permitidas y logró un reconocimiento para el país a través de la actividad taurina.