Home

Política

Artículo

antonio garcía Comandante del ELN
Antonio García, comandante del ELN. | Foto: AFP

Política

Antonio García anuncia que el ELN apoyará las marchas que se convoquen para “buscar las transformaciones”

El máximo comandante de esta guerrilla ha dicho en varias ocasiones que está de acuerdo con la constituyente que propone Petro.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

El comandante del ELN, Antonio García, ofreció una entrevista a los medios de difusión que tiene esa guerrilla y reiteró que el proceso de paz con el Gobierno Petro está en crisis y que se han dado varios incumplimientos.

Sin embargo, llamó la atención que el comandante guerrillero dijera que está de acuerdo con la constituyente propuesta por Petro y que si se llegara a avanzar en un acuerdo de paz, él mismo podría terminar en un proceso constituyente.

Además, indicó que la guerrilla apoyará las convocatorias que se hagan para salir a la calle e impulsar las reformas sociales que se necesiten. En ese sentido, el Gobierno Petro ha hecho desde hace meses la misma convocatoria.

“El VI Congreso definió unas políticas para la paz, la guerra y la revolución. Actuaremos en correspondencia con este gobierno en la búsqueda de la paz, responderemos los ataques que nos hagan y siempre estaremos en función de la revolución y los cambios, apoyando y participando en las movilizaciones que el pueblo convoque para buscar las transformaciones”, dijo García.

García coincide con el discurso del Gobierno Petro y de los sectores cercanos en el sentido que hay un bloqueo institucional. “Todos sabemos que el triunfo del Pacto Histórico obedece a las expectativas de cambio, pero a dos años vemos que no [son] viables las transformaciones por esa vía reformista. El sistema político bloquea”, explicó el jefe guerrillero.

Según el comandante guerrillero, el Gobierno Petro tuvo la intención de sabotear el VI Congreso de dicha organización ilegal. “Pretendían constreñir un evento en el que se tomarían decisiones políticas, para que fueran en la dirección que ellos querían, sugiriendo que el ELN estaba dispuesto a desarmarse como parte de una política de paz”.

Lo que llama la atención es que García afirma en cada entrevista que concede que hay una crisis y una división con el Gobierno Petro, pero coincide en todas sus ideas y propuestas, por lo que no está claro por qué la mesa de diálogo no avanza a la velocidad que los negociadores quisieran.

Así mismo, negó que haya división en el ELN, y que lo del Frente Comuneros en Nariño fue un intento del Gobierno nacional para desestabilizar a la guerrilla. “Lo que acontece en Nariño es una operación de inteligencia que adelantaron las fuerzas militares con el visto bueno del actual gobierno, que pretendía generar unos golpes contra la comandancia del ELN a través de un grupo de infiltrados. Al descubrirlos, el Gobierno buscó protegerlos mediante un falso puesto de paz regional, para sacar réditos políticos y engañar a la opinión diciendo que el ELN está dividido”, dijo.

En un comunicado, la guerrilla del ELN dio a conocer los resultados del VI Congreso, en el cual estuvieron todos los integrantes de esa organización para tomar decisiones sobre los diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Antonio García, máximo comandante del ELN; Pablo Beltrán, jefe negociador de esa guerrilla, y Pablito, quien fuera el jefe del frente de guerra oriental.
Antonio García, máximo comandante del ELN; Pablo Beltrán, jefe negociador de esa guerrilla, y Pablito, quien fuera el jefe del frente de guerra oriental. | Foto: ELN

En dicha reunión se definió la nueva Dirección Nacional y, según la información proporcionada, fueron reelegidos tres comandantes:

  • Antonio García seguirá siendo el comandante en jefe de la guerrilla.
  • Pablo Beltrán continuará las funciones de comandante político y jefe negociador.
  • Aníbal Giraldo, alias Pablito, tendrá las tareas de las relaciones del Comando Central y los frentes de guerra.

A pesar de que García ha sido uno de los más críticos del proceso de paz que adelanta la guerrilla, el VI Congreso lo ratificó y por eso seguirá lanzándole dardos a la mesa de negociación.

Sin embargo, el punto que más llamó la atención de dicha declaración es que se confirmó que la negociación de paz podría terminar en una constituyente, idea que en un principio lanzó Gustavo Petro. “Este proceso de paz, construido con la participación de la sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías, puede abrir o confluir en un proceso constituyente (sic)”, dice el comunicado que leyó el propio García.

Esta reunión del ELN se da cuando la guerrilla cumple 60 años de alzamiento en armas y se aseguró que hicieron presencia todos los frentes de guerra y estructuras de la guerrilla en todo el país.