Home

Política

Artículo

Sesión de las comisiones económicas conjuntas en la Cámara de Representantes
Este lunes festivo iniciará el estudio del cuarto debate de la reforma pensional. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

POLÍTICA

Atención: este lunes festivo la Cámara iniciará cuarto debate de la reforma pensional; Gobierno tiene afán por aprobar la iniciativa

El Gobierno tiene hasta el 20 de junio para aprobar la iniciativa en cuarto debate y conciliarla. De lo contrario, se hunde.

Redacción Semana
5 de junio de 2024

El gobierno del presidente Gustavo Petro tiene afán por aprobar en cuarto debate la reforma pensional.

Por eso, la Cámara de Representantes citó a la plenaria este lunes festivo 10 de junio con el objetivo de iniciar el estudio de la iniciativa.

La decisión- considerada como inusual por parte de distintos sectores políticos- la promovió el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, porque el proyecto lucha contra el tiempo ya que tiene hasta el jueves 20 de junio para ser aprobado y conciliado en cuarto debate con el Senado. De lo contrario, se archivaría por falta de trámite.

Si la iniciativa se estudia desde el próximo lunes tendría 10 días para ser aprobada en plenaria. Por eso, la estrategia del presidente de la Cámara, Andrés Calle, es meter el acelerador y citar al Congreso hasta los fines de semana con el fin y avanzar y cumplir con las discusiones de la reforma.

Este lunes se votarían los impedimentos contra los congresistas y lo más probable es que se extienda hasta el martes 12 de junio porque casi todos los parlamentarios están recusados. De hecho, uno de los temas que tendrá que dirimirse son los cuestionamientos del presidente de la Cámara, Andrés Calle, para presidir la plenaria.

Él, según dijo a SEMANA el exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla, recibió 1.000 millones de pesos por parte de la entidad para ayudar a empujar las reformas de Gustavo Petro en el Congreso. Aunque el congresista ha negado las declaraciones del exdirectivo, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación en su contra.

¿Logrará Calle estar al frente de la plenaria en medio de la tormenta política y judicial en su contra? ¿Qué decidirá la Comisión de Ética de la Cámara? Esas discusiones tardarán uno o dos días en resolverse. “A Calle le están lloviendo las recusaciones”, le dijo a SEMANA un congresista quien pidió reserva de su identidad.

El miércoles 13 de junio, la plenaria de la Cámara estará dedicada a escoger el nuevo Contralor General que acabará con la interinidad en el organismo fiscal. Ese día se escucharán a los diez elegibles y, posteriormente, se elegirá.

SEMANA conoció que el jueves 13, la oposición tiene contemplado pedir nuevamente el día al que tienen derecho para debatir sus propios proyectos. El objetivo es ganar tiempo y retrasar el estudio de la reforma pensional en último debate.

Como están las cosas, el Gobierno Petro tendría escasos siete días para avanzar en la discusión y aprobación del proyecto, un tema que no será fácil porque avanzan tutelas promovidas por distintos sectores políticos, entre ellos, del Centro Democrático que buscan frenar la iniciativa. Además, la oposición no se quedará quieta y buscará dilatar las sesiones. Un solo día de aplazamiento pone en riesgo la reforma pensional, una de las principales banderas de la Casa de Nariño.

Por ahora, hay que esperar si los representantes a la Cámara confirman el quórum este lunes festivo. De la presencia de parlamentarios en la plenaria dependerá el futuro de la iniciativa.

En el transcurso de los próximos días, el presidente Andrés Calle tendrá que definir qué pasará con las mociones de censura contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Minas, Andrés Camacho; y los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Defensa, Iván Velásquez.

Por ahora, Calle, al parecer, dilata las mociones de censura para darle oxígeno al Gobierno.