Home

Política

Artículo

Tensión entre el candidato a la presidencia argentina, Javier Milei, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro.
Tensión entre el candidato a la presidencia argentina, Javier Milei, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro. | Foto: AP / Natacha Pisarenko (izquierda); Reuters / Vannessa Jiménez

Política

Atención: presidente Petro no asistirá a la posesión del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, pero sí enviará a un representante

El mandatario colombiano ha tenido varios roces y diferencias con Milei.

Redacción Semana
6 de diciembre de 2023

Altas fuentes de la Casa de Nariño revelaron a SEMANA que el presidente de la República, Gustavo Petro, no asistirá a la posesión del nuevo mandatario de Argentina, Javier Milei, ceremonia que está programada para este domingo 10 de diciembre.

Petro tendrá un representante de Colombia en la posesión de Milei. Se trata del ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva. El mandatario colombiano y Milei han tenido fuertes roces y diferencias por sus posturas políticas.

Sin embargo, el equipo de trabajo de Javier Milei, en el trámite de invitación diplomática para la posesión, elevó formalmente esa petición al Gobierno colombiano para que Petro estuviera en la ceremonia.

Pesadilla para Petro: ganó Milei y creció su desaprobación a niveles históricos | SEMANA

El pasado 19 de noviembre, tras el triunfo de Milei en la segunda vuelta presidencial contra el candidato de izquierda, Sergio Massa, el mandatario colombiano emitió un polémico mensaje en su cuenta de X.

“Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, dijo el presidente Petro.

gustavo petro
Gustavo Petro | Foto: Montaje con Foto SEMANA y foto AP Natacha Pisarenko

El jefe de Estado, posteriormente, volvió a trinar: “Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que les permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”.

Canciller Álvaro Leyva
Canciller Álvaro Leyva | Foto: Semana

Petro también se había referido a las elecciones en Argentina previo a los comicios: “En Argentina se decide no solo el futuro de su pueblo, sino la esperanza de América. Esperanza o barbarie deciden los argentinos. Un Milei que nos regresa a (exdictador chileno Augusto) Pinochet y (al exdictador argentino Jorge Rafael) Videla. O un Massa que puede abrir caminos de esperanza”, aseguró.

Analistas afirman que la elección del impetuoso libertario argentino Javier Milei demuestra que una tendencia contraria a los gobernantes tradicionales se está convirtiendo en constante.

Milei les hizo partícipes de "su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad", informó su oficina en un comunicado publicado en la red social X.
El presidente electo de Argentina Javier Milei sale del edificio Eisenhower en los terrenos de la Casa Blanca después de una reunión con el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el martes 28 de noviembre de 2023, en Washington. Foto: AP / Evan Vucci. | Foto: AP

“No hay una ola de izquierda ni una ola de derecha. No hay una tendencia ideológica clara, lo que hay es simplemente partidos de gobierno que pierden”, consideró Ignacio Labaqui, profesor de política latinoamericana en la Universidad Católica Argentina.

Por otro lado, en la posesión del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también de derecha, el presidente de Colombia aprovechó para enviar un mensaje tranquilizador a líderes latinoamericanos.

El mandatario aseguró que el objetivo de su gobierno del Pacto Histórico es el de mantener las buenas relaciones con todos los países de América Latina, independientemente de su ideología o postura política, lo que parecería un mensaje al mandatario electo de Argentina, Javier Milei.

“Deben ser mantenidas las buenas relaciones dentro de Latinoamérica al máximo, independientemente de ideologías o posturas políticas”: presidente @petrogustavo en reunión bilateral con el presidente de Ecuador, @DanielNoboaOk”, publicó en su cuenta de X, antes Twitter, la Presidencia de Colombia.