POLÍTICA
Aterrizó en Bogotá el avión proveniente de Estados Unidos con el primer grupo de colombianos deportados por el gobierno Trump
El anuncio lo hizo la Cancillería y habló de 91 colombianos que fueron deportados por el gobierno de Donald Trump.
![Este es el avión de la Fuerza Aérea con los colombianos deportados.](https://www.semana.com/resizer/v2/CL4RQEXIA5FIBAVVXH24J64J4E.jpg?auth=8427f51f29fc8890b6fcf30c9aff9b76e284145282e6d04742dbb0f7814aadde&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Cancillería de Colombia confirmó que en la mañana de este martes, 28 de enero, aterrizó el primer avión de la Fuerza Aérea con un grupo de 91 connacionales deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.
La entidad, a través de sus redes sociales, informó: “¡Bienvenidos a Colombia! Ya se encuentra en Bogotá el avión con 91 connacionales provenientes de El Paso, Texas, Estados Unidos. El Gobierno nacional los recibe con los brazos abiertos, garantizando su dignidad y respetando sus derechos”.
La @infopresidencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la @FuerzaAereaCol y @MigracionCol, con el apoyo del @ICBFColombia, la @DefensoriaCol, la Alcaldía de @Bogota y la @cruzrojacol recibieron y atendieron a los pasajeros a su llegada. pic.twitter.com/eyYw4T3eGN
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) January 28, 2025
Los colombianos que permanecían ilegales en territorio estadounidense fueron recibidos en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, por personal de la Presidencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fuerza Aérea, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Bogotá, entre otras entidades. “Esto con el fin de poder garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario”, aseguró el Gobierno Petro.
Según las imágenes compartidas por la Cancillería, los colombianos aterrizaron, casi todos con sudadera gris y con tapabocas. Y la mayoría de connacionales tenía rostro de preocupación. Al fin y al cabo, fueron desarraigados de sus amigos, familias y propiedades que tenían en Norteamérica.
Lo más leído
![Donald Trump y Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/5SHAKOVJ4NDI3O5HR4GLJJ2KBE.jpg?auth=5361381e25a6826560dcf0cd0d1f7570ad9d98e76da03e4098774dd5abc1036a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El presidente Gustavo Petro se refirió en sus redes sociales al recibimiento de los connacionales que fueron deportados por el gobierno Trump.
“Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria, donde se les quiere. El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”, dijo el líder colombiano.
![Los colombianos deportados de Estados Unidos ya están en Bogotá.](https://www.semana.com/resizer/v2/MZRL6EOCIFCAPPMENVMH3LC2NI.jpg?auth=239362d5399e214ef9798fbf3a35c8b7d72ee95f95e8777114c01b2ee8a26655&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Algunos de los colombianos hablaron tras su aterrizaje en El Dorado. Uno de ellos, por ejemplo, dijo que él se fue a vivir a Estados Unidos “porque buscaba una estabilidad económica”.
“Las condiciones en las que nos tenían las autoridades en Estados Unidos eran aceptables”, explicó.
Y narró que él, tan pronto cayó en manos de la policía estadounidense, lo amarraron con esposas en los pies, las manos y cintura. En el avión, añadió el colombiano, los amarran por la seguridad de la tripulación.
“Me negaron el asilo. No sabemos por qué nos trajeron al país en un avión de la Fuerza Aérea de Colombia. Ellos (las autoridades de Estados Unidos) nos llevaron hasta el avión y abordamos sin ningún problema. Yo llevaba 12 días en Norteamérica”, manifestó.
![Este es el Boeing de la Fuerza Aérea que traerá a colombianos deportados de EE.UU en medio de crisis diplomática.](https://www.semana.com/resizer/v2/GLOENZOB6ZDXHCBIAR6G5JBGBM.jpeg?auth=5f5316011f9b074304adc0f8d5ecb904d3bec4217a8420e7307199dab46288b9&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La forma en que Donald Trump ha manejado la crisis con los ilegales en su país desató la molestia del presidente Gustavo Petro, que lo cuestionó en redes sociales y desató este fin de semana una crisis diplomática sin precedentes entre ambas naciones, que amagó con sanciones económicas desde Estados Unidos y que, sin duda, quebrarían a distintos sectores económicos en Colombia, entre ellos, el sector cafetero.
“Estados Unidos es respetado de nuevo. Como vieron ayer, hemos dejado muy claro a todos los países que estarán recibiendo de regreso a las personas que estamos enviando. Los criminales, los inmigrantes ilegales que vienen de sus países. Y si no lo hacen, pagarán un precio muy alto”, afirmó Donald Trump, sin mencionar directamente la crisis diplomática con Colombia.