Home

Política

Artículo

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana-Guillermo Torres/Presidencia

Política

Cabal le dice a Petro: “Sea serio y dedíquese a gobernar”, tras responder a un trino falso en el que suplantaron a la senadora

La senadora le aclaró a SEMANA que la publicación no fue escrita por ella.

Redacción Semana
27 de junio de 2024

María Fernanda Cabal respondió a un trino de Gustavo Petro, presidente de la República, en el que comenta una supuesta publicación de la senadora del Centro Democrático sobre el golpe de Estado en Bolivia.

“¡Viva la libertad, carajo! Contra todos los usurpadores del foro de São Paulo”, dice la supuesta publicación citada por el mandatario en un pantallazo.

María Fernanda Cabal, en conversación con SEMANA, aseguró que la publicación es falsa. Aclaró además que ni ella ni su jefe de prensa escribieron el mensaje citado por el mandatario.

En su cuenta de X, la senadora del Centro Democrático le contestó al presidente, diciéndole que publicó una “fake”.

“Gustavo Petro, sea serio y dedíquese a gobernar. Respéteme en vez de estar publicando fakes. ¡Coja oficio! Mitómano”, respondió la senadora en X.

Frente al intento de golpe de Estado en Bolivia, el presidente trinó en rechazo y pidió a la diplomacia colombiana en La Paz refugiar a los perseguidos.

“Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo”, expresó Petro en la tarde de este miércoles, 26 de junio.

Y en otro trino agregó que cree que la Organización de Estados Americanos debe juzgar a quienes intentan un golpe “contra el voto popular”.

“Creo que la OEA debe crear en la Corte Interamericana de Derechos Humanos una sala de juzgamiento de personas que realicen golpes contra el voto popular”, comentó Petro sobre la situación en La Paz.

Y también dijo que “siempre ante un golpe blando o duro la democracia se defiende con el pueblo en las calles”. Minutos después publicó: “Ante la perfidia, el pueblo, siempre el pueblo”.

Juan José Zúñiga

Finalmente, el general que intentó realizar el golpe de Estado, justificado en una reestructuración de la democracia, fue capturado, luego de acusar al presidente Luis Arce de estar detrás del operativo contra su administración.

“El día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce) y me dijo que la situación estaba muy jodida, que estaba crítica esta semana. Y me dijo que había que hacer algo para levantar su popularidad. Le pregunto: ‘¿sacamos los blindados?’ ‘sacá’, me dice. El domingo, en la noche, ya los blindados empiezan a bajar”, dijo el general sublevado.

Y el mandatario reaccionó, luego de pedirle a la población que se movilizara en contra del golpe: “Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (...) Estamos seguros, nosotros vamos a seguir y vamos a seguir trabajando”.

La comunidad internacional rechazó el golpe, pero uno de los presidentes más contundentes en su rechazo fue Gustavo Petro, quien además tiene coincidencias ideológicas con su homólogo boliviano Luis Arce.