Política
Celac cancela reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EE. UU.
El mandatario colombiano, antes de haber cedido ante Donald Trump, pidió ayuda de la organización, que no celebrará el encuentro por “falta de consenso”.
![Celac cancela cumbre extraordinaria que solicitó Petro sobre migración.](https://www.semana.com/resizer/v2/JHBTKS5TXBE5XJALL3OAWWDNTI.jpg?auth=f9411ce40e69b9bca0b52333503e2c2f484c03721eca6ec98f9dd5249bbe8338&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Iris Xiomara Castro, presidenta de Honduras, emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre migración en el continente, solicitada por el presidente Gustavo Petro, en medio de la crisis con Estados Unidos.
La razón, según el encabezado del comunicado publicado por el gobierno centroamericano, fue “falta de consenso”.
Precisamente, ni siquiera una de las más cercanas aliadas de Petro en la región, Claudia Sheinbaum, confirmó su asistencia a la reunión, abriendo la posibilidad de que un delegado hiciera presencia en nombre de México.
El mandatario, acorralado por las sanciones que prometía Donald Trump, por la no recepción de migrantes ilegales, pidió la unión del “sur”.
Lo más leído
“Yo creo, como presidente de la Celac este año, y le solicito a la actual presidenta del Celac, Iris Xiomara Castro, que se convoque una asamblea extraordinaria de presidentes latinoamericanos para examinar los problemas de la migración y la nueva configuración del mercado de drogas en América. Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”, manifestó Petro en su momento.
Castro citó la asamblea urgente para este jueves, 30 de enero, accediendo a la petición de Petro. Pero un día antes de que se lleve a cabo, con la participación presencial del mandatario colombiano, la Celac decide cancelarla.
En primer lugar, explica que en un principio se agendó telefónicamente la sesión con el mandatario colombiano.
“La presidenta Xiomara Castro, en forma inmediata, se comunicó telefónicamente con el presidente Gustavo Petro, acordando el día jueves, 30 de enero, como fecha para la realización de la reunión Celac, en formato virtual y presencial a las 11:00 a. m., hora de Honduras”, detalla el comunicado.
Cancelo la reunión del 30 de enero de 2025, debido a la falta de consenso. Adjunto el comunicado oficial en mi calidad de Presidenta pro tempore de la CELAC. pic.twitter.com/Xp8WCSwCX7
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) January 29, 2025
Pero unas horas después, como narra el comunicado de Honduras, se solucionó el conflicto, que el país gobernado por la izquierda también califica como “impase”.
“En horas posteriores, después del intercambio de sendos mensajes públicos entre los dos gobiernos, se anunció que se había superado el impase”, explicó el documento compartido por Castro.
![Donald Trump Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/WOQY2L2GWNDIJB46EC67NZ4O5E.jpg?auth=fefcaa2e406cfa8882de429b1ca7bd5fa6220be1a5fb2912f06a0ef745bf0241&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Finalmente, explica que no hubo consenso en torno a la reunión, que es la única vía en la que la Celac puede tomar una decisión como esta.
“Honduras, en el ejercicio de la presidencia pro tempore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos comunes para lograr la integración regional y la unidad, incluida la cooperación entre los países miembros frente a otros países, bloques de países o actores internacionales”, concluye Castro en la notificación.
El presidente Gustavo Petro sigue padeciendo las consecuencias de sus acciones del pasado domingo, 26 de enero. Tres días después de la solución del conflicto con Estados Unidos, los servicios consulares de la embajada del país norteamericano siguen sin atender colombianos en busca de visa.