Política

Centro Democrático presenta tutela por violación del debido proceso en la elección del nuevo magistrado del CNE

En una entrevista con SEMANA, el exministro y apoderado del partido, Wilson Ruiz Orejuela, dice que el Centro Democrático no fue debidamente notificado sobre la convocatoria para postular candidatos.

28 de marzo de 2025, 10:45 p. m.
centro
El Centro Democrático instauró una acción de tutela ante lo que considera una violación del debido proceso. | Foto: Montaje SEMANA

El Centro Democrático instauró una acción de tutela ante lo que considera una violación del debido proceso en la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la reciente renuncia del magistrado César Augusto Lorduy Maldonado.

La tutela fue interpuesta debido a lo que el partido considera una indebida notificación y el desconocimiento de su derecho de postulación en la elección del nuevo magistrado, un derecho que, aseguran, no les fue otorgado adecuadamente en el marco de este proceso.

En una entrevista con SEMANA, el exministro y apoderado del partido, Wilson Ruiz, explicó los motivos de la tutela. Según Ruiz, el Centro Democrático no fue debidamente notificado sobre la convocatoria para postular candidatos, lo que, a su juicio, vulnera el derecho constitucional de postular y ser postulado.

El partido argumenta que la notificación sobre la vacante en el CNE fue enviada a un correo electrónico inapropiado y que únicamente ciertos partidos políticos, que conformaron coaliciones anteriores, fueron habilitados para postular candidatos.

“Nosotros instauramos la correspondiente acción de tutela, a raíz de que en los próximos días se llevará a cabo la elección del nuevo magistrado del CNE. Recordemos que, con la renuncia de Lorduy, surgió una vacante para esa plaza en el Consejo Nacional Electoral. Nos llamó la atención que en un artículo de la parte resolutiva de la resolución, se estableció notificar solo a los partidos políticos facultados para postular candidatos y el Centro Democrático no fue incluido. Esto le está violando el debido proceso, porque no nos concede el derecho de postulación”, explicó Ruiz.

El apoderado señaló que la notificación fue enviada al partido a través de un correo electrónico incorrecto y que el Centro Democrático solo recibe notificaciones judiciales, no administrativas, como la que se remitió. “El Centro Democrático solo conoció la existencia de esta resolución hasta el miércoles 26 de marzo, lo que demuestra que la notificación fue indebida”, añadió.

El exministro de Justicia, Wilson Ruiz.
Exministro de Justicia, Wilson Ruiz. | Foto: SEMANA

Otro de los puntos que se resaltan en la tutela es la falta de claridad en el procedimiento de elección de los magistrados del CNE, un vacío legal que, según Ruiz, debe ser resuelto a través de una legislación adecuada.

“El concepto del Consejo de Estado establece que el Congreso de la República debe legislar sobre el tema frente a un vacío que existe en la elección de magistrados del CNE”, agregó.

De acuerdo con Ruiz, este vacío en el proceso de elección es lo que genera una vulneración de los derechos de los partidos políticos como el Centro Democrático, que no fueron adecuadamente incluidos en el proceso de postulación.

Por ahora, se espera que el juez encargado del caso emita una medida cautelar que le permita al Centro Democrático participar en la elección del nuevo magistrado del CNE, asegurando que todos los partidos, sin excepción, puedan ejercer su derecho constitucional a postular candidatos en igualdad de condiciones.

Lea a continuación el documento completo