Home

Política

Artículo

César Gaviria y Gustavo Petro.
El expresidente César Gaviria cuestionó la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Política

César Gaviria se va de frente contra Petro y habla de la “desquiciada intención de poner fin al sistema de salud”

El presidente del Partido Liberal reiteró que la Corte Constitucional ya dejó claro que el Ministerio de Salud no está haciendo los pagos debidos a las EPS. Advierte sobre la mayor crisis social de la historia.

Redacción Nación
17 de febrero de 2024

El expresidente César Gaviria no comulga con la reforma a la salud del Gobierno Petro y aseguró que el jefe de Estado tiene una “desquiciada intención” de acabar con el sistema de salud que ha operado en Colombia durante 30 años. Según el exmandatario, se busca desmantelar con determinaciones que afectan las finanzas de las EPS, que llevan hasta tres años esperando que el Estado les gire los pagos correspondientes.

Esa contundente postura deja ver que el director del Partido Liberal no quiere que su bancada acompañe el articulado que está por iniciar su trámite en la Comisión Séptima del Senado. Es más, acusa a Petro de haber engañado a la Cámara durante los dos debates que tuvo ese articulado en ese recinto y que lo dejaron con vida en su trámite legislativo.

Gaviria es claro: “No hay duda de que el Gobierno engañó al país y a la Cámara de Representantes, y ahora, con halagos y promesas vacías, intenta darle continuidad en las comisiones séptimas”. Y en ese debate hay un voto liberal que es determinante: el del senador Miguel Ángel Pinto. Él es el único liberal que tiene asiento en ese recinto y que podría ser quien termine decantando la balanza del futuro del proyecto de ley, que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo (ad portas de un debate de moción de censura) defiende a grito herido en los eventos públicos, hasta acusar a su EPS de no agendarle un examen de próstata.

 El expresidente César Gaviria aseguró que la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro podría llevar al país a una crisis social peor que la del racionamiento de energía.
César Gaviria aseguró que la reforma a la salud del presidente Petro podría llevar al país a una crisis social peor que la del racionamiento de energía. | Foto: juan carlos sierra-semana

La enfática oposición de Gaviria a la reforma a la salud tiene un nuevo sustento. Ya la Corte Constitucional determinó que sí hay problemas en el cálculo de los presupuestos máximos que debe pagar el Estado a las EPS y que esos, además, se están estimando de manera inadecuada, lo que ha resultado en un desembolso tardío e insuficiente a las entidades.

El expresidente asegura que esa determinación del alto tribunal pasó de agache, pero tal factor es el elemento nuevo para oponerse a la reforma en ese reinicio de la segunda legislatura del Congreso.

La realidad recientemente expuesta por la Corte Constitucional demuestra un retraso sistemático en la transferencia de billones de pesos de los presupuestos máximos, afectando gravemente el flujo general de recursos en todo el sistema. Esta situación reviste extrema gravedad, ya que desencadena una serie de efectos que culminan en el cierre de servicios y, en última instancia, en la vulneración del derecho fundamental a la salud de millones de ciudadanos”, escribió Gaviria.

   El Partido Liberal sigue siendo de Gobierno, pero el expresidente César Gaviria pidió, desde noviembre de 2023, que la colectividad dé un paso a la independencia. Sin embargo, hay congresistas que siguen la línea del presidente Gustavo Petro.
El Partido Liberal sigue siendo de Gobierno, pero el expresidente César Gaviria pidió, desde noviembre de 2023, que la colectividad dé un paso a la independencia. | Foto: PRESIDENCIA

Pero, ¿esa determinación servirá para que los liberales den, de una vez por todas, el paso al costado de la reforma a la salud? Lo claro para el expresidente es que se podría avecinar un entramado jurídico de difícil solución y una crisis en la salud por la incapacidad del Gobierno de administrarla.

La reforma está estancada

Hay un argumento reiterativo entre quienes se oponen a la reforma a la salud. Al ser la salud un derecho fundamental, ese proyecto de ley tenía que tramitarse por las comisiones primeras del Congreso y no por las séptimas, como lo ha hecho el Gobierno Petro, mostrando que sus oídos están sordos ante los llamados de los expertos y de los mismos congresistas, que ya tienen anunciadas demandas en la Corte Constitucional contra la eventual aprobación del texto.

El meollo jurídico que se avecina es apenas una de las preocupaciones del expresidente, porque asegura que el sector público no tiene ni el conocimiento ni la capacidad de echarse a los hombros el sistema.

Gaviria ve venir una crisis social: “Lo que realmente enfrentaremos no es un enredo jurídico, sino la incapacidad del Gobierno para atender a millones de pacientes, una situación que se volverá cada vez más evidente con el paso de las semanas. Es falaz afirmar que el Gobierno es capaz de administrar el sistema de salud colombiano, carece del conocimiento necesario y no se ha preparado para ello. Esta será una de las crisis sociales más grandes a lo largo de nuestra vida republicana, difícil de comparar incluso con el racionamiento de energía o nuestras guerras civiles”.

 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social. | Foto: guillermo torres-semana

La paradoja del Gobierno Petro, dice Gaviria, es que el presidente se autoproclama como defensor de los derechos humanos, pero se está moviendo hacia la destrucción del sistema, con una acción que “parece impulsada por una obsesión ideológica que busca aniquilar un modelo de desarrollo que Colombia ha forjado a lo largo de más de tres décadas, todo ello ignorando las normas de nuestro Estado de derecho”.

Gaviria tiene bajo su mando el voto de los 45 congresistas liberales que están en el Senado y en la Cámara, entre los que ya hay una discusión sobre si la colectividad debe pasar a la independencia. El problema, hasta ahora, es que los que apelan por dejar de ser partido de Gobierno hacen bulla, pero aún no son mayoría.

En todo caso, las cuentas le permiten asegurar que la reforma a la salud está “estancada”. “Lo que enfrentamos en la actualidad es una ley estancada en el Senado, debido a un proyecto de ley con enormes deficiencias, sumado a múltiples errores procedimentales documentados, lo que anticipa que difícilmente superará el eventual escrutinio de la Corte Constitucional. El Gobierno ha optado por desmantelar el sistema de manera administrativa, dejando de cumplir con sus obligaciones financieras y llevando al borde del colapso a todo el sistema de aseguramiento”, escribió el exmandatario.

El jefe de los liberales también se fue en contra del ministro Jaramillo, acusándolo de menospreciar la evidencia científica y carecer de razón al momento de distribuir los recursos del sistema. Por eso, ya fue citado en la Cámara a las diez de la mañana del 29 de febrero, en un debate que promete poner en duda su gestión en la cartera.

César Gaviria
Gaviria le reclamó por la reforma a la saluda al presidente Petro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

“Conocemos el evidente menosprecio del ministro por la evidencia y la razonabilidad y, en su afán por distribuir fondos de manera indiscriminada, el Gobierno ha iniciado la desarticulación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), destinando un 5 por ciento a la creación de equipos básicos de salud basados en médicos”, dijo Gaviria.

El expresidente pide recordar el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que ya confirmó las falencias del Ministerio de Salud en los pagos a las entidades y convoca a que los colombianos no se queden quietos ante una acción deliberada del Gobierno contra el sistema: está reclamando unión para apoyar a la institucionalidad.

“Es imperativo seguir insistiendo en que el país no puede quedarse de brazos cruzados mientras la crisis del sistema se profundiza debido a las acciones del Gobierno. Debemos unir esfuerzos para respaldar a las instituciones”, escribió el expresidente.