Política
“Colombia ama a EE. UU. y odia a Petro”: Bernie Moreno se desató contra el presidente en entrevista con Donald Trump Jr.
El hijo del presidente republicano señaló al mandatario colombiano de enviar mensajes “bizarros” en su cuenta de X.

El senador republicano Bernie Moreno lanzó críticas al presidente Gustavo Petro durante una conversación con el hijo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump Jr., sobre las deportaciones de colombianos efectuadas por la Casa Blanca.
Trump Jr. entrevistó a Moreno en un diálogo sobre la crisis diplomática que protagonizaron Petro y Trump, luego de que Colombia se negara a recibir dos aeronaves de deportados durante el fin de semana; determinación a la que la Casa Blanca respondió con sanciones y restricciones de visados. Sin embargo, el impasse diplomático terminó saldándose en cuestión de horas.
Durante esa charla, Trump Jr. afirmó que su padre está liderando una redada contra la migración irregular (que los republicanos califican como ilegal) en medio de la que el presidente colombiano se negó a recibir dos aviones militares en los que viajaban connacionales deportados.
“Solo unas horas después, el presidente colombiano envió un mensaje bizarro que no tenía mucho sentido, pero lo que sí tiene sentido es el claro mensaje que está enviando mi padre al mundo: esta administración se está enfocando en la soberanía de EE. UU.”, comentó el hijo del mandatario republicano.
Lo más leído
Trump Jr. le preguntó a Moreno sobre su postura en relación con la fisura diplomática, a lo que el senador republicano respondió que “el presidente es un socialista, la gente de Colombia no puede soportarlo y se van a deshacer de él en la próxima elección”.
El senador continuó su declaración afirmando que: “Estos eran migrantes ilegales que estaban siendo llevados de regreso. Bajo su propia Constitución, Colombia pidió regresarlos y a último minuto, este tipo, a las 3 de la mañana, rechaza la llegada del avión, siendo totalmente indiscreto. Él pensó que Biden todavía estaba en la oficina porque, al final del día, si Biden hubiese estado en la oficina y no el presidente Donald Trump, Estados Unidos probablemente lo habría aceptado, pero el presidente le respondió que tendría que aceptar a cada migrante ilegal porque hemos hecho mucho por Colombia. El tipo se dobló como traje barato. Quiero enfatizar que la gente de Colombia ama a Estados Unidos y odia a Petro, él está afuera el próximo año”.
This is what it looks like when you have a President who is tough, competent and not spending his days in bed napping. https://t.co/Y57GOirYUi
— Donald Trump Jr. (@DonaldJTrumpJr) January 26, 2025
Moreno nació en Colombia e hizo su vida política en Estados Unidos, con lo que consiguió llegar al Senado en las elecciones legislativas de 2024, convirtiéndose en uno de los congresistas de origen latino que tiene un escaño en ese recinto.
El legislador republicano alista una enmienda que busca darle poderes a Trump para responder a los países que se nieguen a recibir a los migrantes deportados, pues el impasse que sucedió con Colombia ha tenido sucesos semejantes con naciones como Brasil y México.
The Socialist President of Colombia failed to understand that President Trump isn’t Joe Biden. pic.twitter.com/HYTguNKPWA
— Bernie Moreno (@berniemoreno) January 26, 2025
“Este tipo hizo de una cuestión simple algo muy complicado. Colombia es un amigo, le damos ayuda, tenemos un buen acuerdo de comercio, entonces, ¿serán amigos de EE. UU.? Eso está bien. La opción B es ser un enemigo y nos haremos cargo de castigarlo económicamente”, comentó el senador Moreno, asegurando que ese es el mismo mensaje que le envía a aliados como Canadá y México.
Para el congresista republicano, Estados Unidos tiene una política de recepción de refugiados en la que hay desplazados internacionales de Cuba y de Venezuela que pueden cumplir con los requisitos para acogerse a la protección que ofrece la Casa Blanca. Sin embargo, el legislador describe al resto de personas como “migrantes económicos”.