Política

Conmoción interior: expertos advierten que el decreto del Gobierno Petro se podría ‘rajar’ en el examen en la Corte Constitucional. Estas son las razones

La Corte Constitucional podría declarar inexequible el decreto de conmoción interior de Petro si encuentra que no son sólidos los argumentos. Así será la discusión.

25 de enero de 2025, 7:04 a. m.
ED 2220
El decreto de conmoción interior promulgado por el presidente Petro podría estar en riesgo. | Foto: SEMANA

Finalmente se conoció el esperado decreto de conmoción interior que desde hace varios días había anunciado el presidente Gustavo Petro para tomar medidas excepcionales que le permitan atender la emergencia que se vive en la región del Catatumbo.

Ahora el turno será para la Corte Constitucional, que deberá estudiarlo a partir del día siguiente de su promulgación y determinar su viabilidad. SEMANA consultó a varios constitucionalistas para saber cuál será el camino que le espera y si se podría caer, como han anticipado algunos expertos.

Según Alfredo Beltrán, expresidente de la Corte Constitucional, el decreto cumple el primer requisito, que es tener la firma de todos los ministros. Si bien algunos no lo firmaron, como el canciller Luis Gilberto Murillo, porque se encontraba fuera del país, lo hizo su representante de cartera, en este caso la secretaria general Paola Vásquez.

Sin embargo, hay tres argumentos fundamentales que es en los que se centrará el debate de los nueve magistrados de la Sala Plena. El primero es la gravedad de la perturbación del orden público; el segundo, la inminencia del ataque contra la estabilidad institucional y la seguridad o la convivencia ciudadana, y el tercero, que esto no pueda ser atendido por las facultades ordinarias de la fuerza pública.

Gustavo Petro Catatumbo
El presidente Gustavo Petro tomó la medida por cuenta de la crisis en el Catatumbo. | Foto: SEMANA

Para expertos constitucionalistas solo se cumpliría el primer punto por la gravedad de los hechos que se registran actualmente en el Catatumbo, en el que se cuentan más de 80 personas asesinadas y más de 42.000 desplazadas, hasta el cierre de esta edición.

El debate de fondo se centrará en si la crisis que se vive en esa región era previsible o se podría atender mediante las facultades ordinarias que tiene el presidente sobre la fuerza pública.

Para Shifter, la postura de Petro frente al Medio Oriente va a elevar la tensión con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio.
El decreto de conmoción interior del presidente Petro podría tambalear. | Foto: getty images

Para el constitucionalista Juan Manuel Charry no es un hecho imprevisible y se podría enfrentar por medio de la fuerza pública sin necesidad de una conmoción interior. A su juicio, ahí podría haber un vicio de constitucionalidad. Hay quienes consideran que la situación del Catatumbo era previsible porque se trata del recrudecimiento de una guerra que venía creciendo desde hace varios meses.

El Gobierno Petro no habría atendido las alertas que se hicieron oportunamente. La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, le dijo a SEMANA que le entregaron una alerta de inminencia al Ministerio del Interior el 15 de noviembre del año pasado, y que el Gobierno solo convocó a una reunión de “bajo perfil”. Martín Ortiz advirtió: “La alerta tenía varias recomendaciones y tampoco tenemos constatación de que se hayan asumido”.

Para el constitucionalista Germán Calderón España, la Corte declarará inexequible el decreto porque “no puede ser una situación intempestiva, excepcional o imprevista que pueda ser aducida como argumento de un decreto de estado de excepción”.

  Al no existir hechos sobrevinientes que justificaran una emergencia económica por la caída de la tributaria, de ser decretada, seguramente se hundiría en la Corte Constitucional.
La decisión final sobre el decreto la tendrá la Corte Constitucional. | Foto: Cortesía

El abogado argumenta que otra de las razones por las que se podría caer la medida del Gobierno es que se menciona una afectación ambiental en zonas de reserva o el crecimiento del narcotráfico, lo que no cabría en una conmoción interior, porque eran evitables y se podrían combatir con la legitimidad de la fuerza pública.

En medio del estudio que hará la Corte, también se escuchará al procurador general, Gregorio Eljach, que fue ternado por el presidente Petro en su momento. Además, entre los nueve magistrados están Miguel Polo Rosero, que fue respaldado por la Casa de Nariño para llegar a ese cargo y viene de haber trabajado con el magistrado Vladimir Fernández, que a su vez fue secretario jurídico de la Presidencia de Petro y también tiene asiento en ese tribunal.

En los próximos días, los magistrados deberán analizar los argumentos del decreto para votar y en menos de tres meses deberán decidir por mayorías si avalan o declaran inexequible el decreto de conmoción interior que expidió el Gobierno.