Política
Demandan decreto de aplazamiento que recortó presupuesto de entidades y proyectos clave. Estas son las razones
El abogado Germán Calderón España expuso sus motivos ante el Consejo Nacional Electoral.

Germán Calderón España, abogado constitucionalista, demandó el decreto 0069 de 2025, que establece el aplazamiento de los 12 billones de pesos faltantes en el Presupuesto General de la Nación.
Este decreto implica un recorte presupuestal a entidades y proyectos clave, tanto nacionalmente como en las regiones. Un ejemplo de esto es la reducción de más de 770.000 millones de pesos del Metro de Bogotá y 600.000 millones de pesos del Consejo Nacional Electoral.
El abogado inicia justificando su demanda asegurando que se expidió “mediante falta y falsa motivación”. Por esa razón pide una medida cautelar que congele el decreto.
En primer lugar manifiesta sus reparos al recorte al Consejo Nacional Electoral (CNE), que según él podría afectar el proceso electoral del año 2026.
Lo más leído
“Es una entidad autónoma, a la cual no se le está respetando esa autonomía presupuestal y, por el contrario, con el recorte presupuestal se pone en juego derechos políticos de la ciudadanía contemplados en el artículo 40 de nuestra Constitución Política de Colombia como son el derecho a elegir y ser elegido y el derecho al voto libre”, indicó en la demanda.
Además, manifiesta que no se hizo “consideración o motivación alguna” en torno al cumplimiento del calendario electoral y el desarrollo del proceso electoral.
En un comunicado, el Consejo Nacional Electoral rechazó el recorte por parte de la Presidencia de la República.
“El aplazamiento presupuestal compromete el cumplimiento de las facultades constitucionales y legales asignadas y en esa medida, se ven imposibilitadas las actividades misionales”, expuso el ente administrativo.
Y agregó que tiene relación con “aquellas relacionadas con las elecciones atípicas del 2025, la realización de las elecciones de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones de Congreso de la República y Presidenciales a celebrarse en el año 2026, en lo relativo a testigos electorales, auditorías, escrutinio general y todo el componente tecnológico que garantiza la transparencia de las elecciones”.
Igualmente, piden replantear la cifra del recorte, con el fin de que la afectación no sea tan profunda.
Las críticas contra el decreto del Gobierno nacional no cesan, especialmente en torno a los cerca de 2 billones de pesos que se recortan en inversiones clave para las regiones y el recorte de 785.000 millones de pesos al Ministerio de Defensa, en medio de una crisis de orden público en el Catatumbo.