Política
Denuncian al ministro Guillermo Jaramillo ante la Fiscalía por caso de piloto del Pacto Histórico con nexos con el narcotráfico
El representante Hernán Cadavid solicitó que se abra formalmente una investigación penal contra el ministro de Salud y Protección Social.

Este miércoles, 20 de septiembre, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, denunció ante la Fiscalía General de la Nación a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social. La razón radica en que mientras se desempeñaba como gerente de la campaña del Pacto Histórico al Senado de la República, buena parte del equipo se movilizaba en avionetas ligadas a un piloto que se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos por narcotráfico.
Por esta razón, el representante denuncia al ministro por incurrir en el presunto delito de financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas.
Menciona al piloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio, alias Caco, quien se entregó ante una corte del estado de Florida. Además, agrega que el próximo 17 de octubre será acusado por narcotráfico por la justicia del país norteamericano.

“El señor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, en calidad de gerente de la campaña al Congreso de la República del partido Pacto Histórico, para el 13 de marzo de 2022, presuntamente permitió consecución de traslados en las avionetas del señor Carlos Eduardo Restrepo Osorio, directamente y a través de su empresa Sociedad Aérea de Ibagué Sadi S. A. S. de los candidatos al Congreso del Pacto Histórico de manera irregular”, expone Cadavid en la denuncia. Cadavid agregó que “los presuntos aportes en especie a la campaña al Congreso de la República del Pacto Histórico no fueron reportados a las autoridades electorales colombianas, presuntamente configurándose una financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas”.
Lo más leído
El prolongado silencio del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo frente al reporte de vuelos de congresistas del Pacto Histórico con la firma de un piloto con nexos mafiosos
Al interior del Pacto Histórico, la coalición de gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro, hay una verdadera tensión entre un grupo de senadores de la coalición y el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El ministro ofició como gerente de la campaña al Senado por el Pacto Histórico y fue el encargado de relacionar, entre otros, los gastos e inversiones que cada senador reportó a las autoridades electorales, entre ellas el Consejo Nacional Electoral.
Curiosamente, en los reportes que entregaron los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Wilson Arias, César Pachón –hoy por fuera del Congreso por una decisión del Consejo de Estado–, Gustavo Bolívar, Piedad Córdoba, entre otros, aparece que utilizaron durante la campaña parlamentaria los aviones de la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi S. A. S.), que ofrece vuelos chárter y helicópteros.
El problema es que el administrador de dicha empresa es Carlos Eduardo Restrepo Osorio y fue el mismo que se entregó a la justicia de Estados Unidos y aceptó su responsabilidad en hechos del narcotráfico.
SEMANA conoció que en el documento titulado ‘Organización electoral, Consejo Nacional Electoral, Código 205, Fondo Nacional de Financiación Política, Servicio de Transporte de Correo’, a la senadora María José Pizarro le aparece que registró gastos en 3 tiquetes aéreos por $60.782.337 con la Sociedad Aérea de Ibagué.

Pizarro, en su cuenta personal de X, anteriormente Twitter, dijo que “jamás en mi vida, en el ejercicio político o en mis campañas al Senado o Cámara he contratado servicio de aeronave perteneciente a un particular”.
Entonces, ¿por qué en su relación de gastos de campaña aparece dicha firma? ¿Desconoce la senadora que ella o su equipo político son los encargados de reportar los gastos a las autoridades electorales? ¿Le colocaron ese gasto? Y, si es así, ¿quién lo hizo?
Al exsenador César Augusto Pachón, quien llegó al Congreso por el Pacto Histórico –el Consejo de Estado le quitó su curul por una inhabilidad–, también le aparece un gasto de $60.873.952 en tiquetes aéreos con la Sociedad Aérea de Ibagué.

Pachón le dijo a SEMANA que “paren todo esto con el gerente de la campaña, por favor”.
Con la senadora Piedad Córdoba se repitió la historia. En su reporte de cuentas claras aparece un gasto de dos tiquetes aéreos de $60.782.337 a la misma controvertida sociedad.

Córdoba no ha respondido nada en su cuenta personal de X, anteriormente Twitter. Sin embargo, a SEMANA le dijo “que me hubieran montado, pero en un avión fallando”. Negó esos desplazamientos y más cuando el presidente Gustavo Petro pidió apartarla de la campaña.
Igualmente ocurrió con los senadores Iván Cepeda, Wilson Arias y Gustavo Bolívar, hoy candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Cepeda, por ejemplo, le pidió a El Tiempo, que se refirió al escándalo, “que rectifiquen la información que contiene este artículo: nunca en mi vida política ni en campaña he usado servicio de aeronave perteneciente a un particular. Por favor, corregir esta falaz afirmación”. Sin embargo, en su reporte sí aparecen relacionados gastos de tiquetes de avión con la aerolínea cuestionada.
En el caso de Bolívar aparece relacionado el mismo monto ($60.782.337) por servicio de transporte y correo con la Sociedad Aérea de Ibagué. Él aún no ha respondido y su caso se convierte en una nueva tormenta porque él es candidato a la Alcaldía de Bogotá.

En el Pacto Histórico el silencio es generalizado, pero internamente existe una tensión fuerte porque algunos tienen claro que no contrataron tiquetes aéreos con dicha firma y le piden al hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, que explique por qué les distribuyó en los gastos los cuestionados viajes.
¿Les mintió a las autoridades el entonces gerente Guillermo Alfonso Jaramillo? ¿Por qué reportó mal las cuentas? O ¿los congresistas sí viajaron en campaña y pretenden responsabilizar al hoy ministro de Salud? SEMANA conoció que al interior del petrismo se teje una hipótesis y es que dicha firma donó recursos económicos a la campaña y la gerencia redistribuyó los respaldos porque la lista al Senado fue cerrada. La versión no es confirmada.
Mientras tanto, el escándalo parece crecer como espuma.
El analista político Daniel Briceño, quien le ha hecho seguimiento al tema, reveló este martes 19 de septiembre que en la campaña presidencial de 2018, Gustavo Petro registró ante en CNE en cuentas por pagar $3.612.180.772 con la empresa Sociedad Aérea de Ibagué, ligada al narcopiloto Carlos Eduardo Restrepo, procesado por narcotráfico en EE. UU.