Home

Política

Artículo

Paro de Fecode.
Bogotá. 12 de junio de 2024. Miembros de Fecode entraron en paro nacional para manifestar su inconformidad ante la ley estatutaria que ha sido aprobada en el congreso de la republica. (Colprensa - Mariano Vimos) | Foto: Mariano Vimos / Colprensa

Política

Dirigente de Fecode dijo que el Gobierno “arreglará con mermelada” a congresistas para aprobar su reforma a la educación

Si el proyecto de ley estatutaria no es aprobado antes del jueves 20 de junio, se hunde.

Redacción Semana
18 de junio de 2024

Un dirigente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) aseguró en medio del paro de maestros que el gobierno de Gustavo Petro “arreglará” con mermelada al Congreso para que este apruebe su proyecto de ley estatutaria de educación.

La afirmación del maestro tuvo lugar durante la marcha de educadores de esta semana en Sucre y en ella el profesor instó a la Casa de Nariño a “poner a correr la mermelada” para que el Legislativo le dé el visto bueno a ese texto en cuarto debate.

“El paro tiene que dar los frutos que esperamos y, en consecuencia, estamos bastante positivos con que el gobierno del cambio va a arreglar con mermelada a ese grupo de congresistas que vive de la mermelada, del chantaje, de la politiquería”, afirmó el docente con megáfono en mano durante las movilizaciones.

Los maestros de las instituciones públicas del país están en paro por los cambios que introdujo la Comisión Primera de Senado a ese articulado durante el tercer debate en el Congreso. Desde entonces, han protagonizado varias movilizaciones por las principales ciudades del país reclamando que se vuelva a ajustar el texto.

En el video de la movilización se escucha al dirigente de Fecode decirle al Ejecutivo: “Vamos a sacar adelante el proyecto de reforma estatutaria por el derecho a la educación desde preescolar hasta la universidad. La mermelada hay que ponerla a correr, si eso es lo que quiere la clase politiquera de viejo antaño”.

Ese material fue compartido por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, cuestionando que “estos son los que ‘educan’ a los niños en Colombia. Vergonzoso”.

Los maestros llevan a cabo este martes (18 de junio) otra jornada de movilizaciones contra los ajustes que hizo la oposición a la reforma a la educación, en los que se incluyó la garantía a la educación de carácter mixto (con instituciones públicas y privadas) y se planteó que el desempeño de los estudiantes sea uno de los puntos a tener en cuenta dentro de la evaluación de desempeño de los docentes.

Los maestros sindicalizados de diferentes lugares del país se trasladaron hasta Bogotá durante el fin de semana para participar en las movilizaciones. Este martes, esos educadores protagonizan un plantón en la Plaza de Bolívar, a las afueras del Congreso, para manifestar su inconformidad con la nueva versión del proyecto de ley estatutaria de educación.

Los profesores aseguran que se mantendrán en paro hasta que se hunda ese articulado o se cambie su contenido, una resolución que es cuestión de días porque el texto debe tramitar antes de la media noche del jueves 20 de junio, cuando finalizan las sesiones de la segunda legislatura del Congreso.

El Comité Ejecutivo de Fecode también se reunió con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, para manifestarle lo que los maestros consideran como la necesidad de que se hunda ese texto porque consideran que este no consolida la educación como un derecho fundamental.

La reforma a la educación está pendiente de su cuarto y último debate en el Congreso. Para este se han radicado tres ponencias en el Legislativo, de la que solo una responde a los intereses del Gobierno, que presentó una proposición alineada con los reclamos de Fecode sobre este tema.

El proyecto de ley estatutaria de educación es una de las bases de las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.