Home

Política

Artículo

Plenaria del Cámara de representante último día de sesiones ordinarias del Congreso
Las sesiones extraordinarias se realizarán entre el 22 y el 24 de junio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Política

En las sesiones extraordinarias del Congreso no se discutirán las reformas de salud y pensional

Así lo manifestó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

22 de junio de 2023

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, sugirió al presidente Gustavo Petro que las reformas de salud y pensional se debatieran luego de la finalización del periodo legislativo, 20 de julio, y que estas no sean discutidas en las sesiones extraordinarias a las cuales el Gobierno citó en el Congreso entre las fechas del 22 y el 24 de junio.

En este mismo sentido, el alto funcionario del Gobierno de Petro destacó que es mejor darle tiempo a estos temas con el fin de componer las mayorías en el Congreso y que estos proyectos no se hundan por darle celeridad.

Ministro del Interior Luis Fernando Velasco
Ministro del Interior Luis Fernando Velasco informó en declaración a medios. | Foto: Guillermo Torres

Por ende, el titular de la cartera del Interior señaló que es prudente tomarse dicho tiempo para iniciar un nuevo periodo legislativo con mayor entusiasmo y unidad en el Congreso.

“Desde el Gobierno tenemos que concentrarnos para que en este mes, a través de diálogos parlamentarios, en Cámara y Senado, asegurar las mayorías que haga menos tormentoso el paso de las reformas sociales y que, a partir del 20 de julio, podamos entrar con gran entusiasmo a terminar las que ya iniciaron y en el caso de la laboral y la de educación arrancar para poder completar ese póker de las cuatro reformas sociales que necesita el país”, aseveró Velasco a medios en la noche del martes 20 de junio.

Ahora bien, cabe recordar que de acuerdo con el decreto 0999 del 20 de junio de 2023, se determina la convocatoria al Congreso de la República a sesiones extraordinarias, con el fin de discutir en estas nuevas jornadas legislativas la adición presupuestal y un proyecto que indica el número de diputados de las asambleas regionales. Por ende, el presiente Petro había expresado que estas sesiones se podrían utilizar para debatir la reforma a la salud y pensional.

Plenaria del Cámara de representante último día de sesiones ordinarias del Congreso
El Decreto 0999 de junio de 2023 especifica que se convoca a sesiones extraordinarias desde este jueves 22 de junio hasta el sábado 24 junio. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

No obstante, con este nuevo anuncio del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se estudiarán y seguirán su trámite en el nuevo periodo legislativo, es decir, después del 20 de julio.

Vale la pena destacar que esto se determinó de esta manera teniendo en cuenta lo ocurrido recientemente con la reforma laboral, que terminó hundida por falta de quórum. Por tal razón, el ministro Velasco prefiere que el estudio se adelante después del 20 de julio, cuando el legislativo empezará el segundo período de ordinarias.

El Gobierno convocó al Congreso a sesiones extraordinarias

Un día después de finalizado el primer período de sesiones ordinarias del año, en que el gobierno de Gustavo Petro terminó con un sabor agridulce porque el grueso de sus reformas no se aprobaron, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, convocó al Congreso a sesiones extraordinarias.

Lo hizo a través del Decreto 0999 de junio de 2023, en el que especifica que se convoca a sesiones extraordinarias desde este jueves 22 de junio hasta el sábado 24 de junio.

Con nueve votos a favor y cinco en contra, la Comisión Séptima aprobó ponencia positiva de la reforma laboral.
El martes 20 de junio se hundió la reforma laboral. | Foto: Twitter: @CamaraColombia

Uno de ellos, la Ley orgánica 330 de 2023, por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2002, estableciendo las reglas para determinar el número de diputados de las asambleas departamentales del país. Cabe recordar que aún se desconoce oficialmente cuántos diputados debe haber en cada región.

Además, se contempla el estudio de la Ley 342 de 2023, por la cual se adiciona y efectúan algunas modificaciones al presupuesto general de la nación de la vigencia fiscal de 2023.