Entrevista

Esteban Gallego dice que están “listos para ser la primera caja de compensación en superar la intervención”

El director de Comfenalco Antioquia dice que todo está listo para que la Superintendencia de Subsidio Familiar tome decisiones en abril sobre el proceso de intervención que se abrió en 2023.

27 de marzo de 2025, 1:54 a. m.
Esteban Gallego es el director de Comfenalco Antioquia.
Esteban Gallego es el director de Comfenalco Antioquia. | Foto: Archivo particular

En 2023, la Superintendencia de Subsidio Familiar ordenó la intervención temporal de Comfenalco Antioquia con la finalidad de proteger los recursos del sistema y los afiliados de la corporación.

Como ya han pasado casi dos años, las directivas de esta caja de compensación aseguran que se ha trabajado en el mejoramiento y cumplimiento de metas para que se levante esa medida temporal.

Por esa razón, Esteban Gallego, director de Comfenalco Antioquia, asegura que las cifras respaldarán la petición que se hará a la Superintendencia, ya que el crecimiento ha sido de tres dígitos y que la cobertura aumentó significativamente.

Asegura que a más tardar el 15 de abril se tendrá una respuesta definitiva y se sabrá si serán la primera caja de compensación en superar una intervención.

SEMANA: Comfenalco Antioquia fue intervenida por el Gobierno nacional. ¿Cuál es el balance que puede hacer sobre el proceso?

Esteban Gallego (E. B.): Podemos decir con satisfacción que hemos cumplido con los principales objetivos de recuperación. Tenemos indicadores financieros y de eficiencia que respaldan la solidez de la entidad. Ha sido una tarea ardua, pero liderada con responsabilidad, transparencia y el compromiso de un gran equipo.

SEMANA: ¿Cuáles fueron las claves para ese proceso de mejora?

E. G.: Nos enfocamos en el fortalecimiento de los procesos internos y en consolidar una cultura institucional basada en la integridad. Impulsamos una política de tolerancia cero frente al fraude y la corrupción, y designamos al frente de la dirección financiera a una funcionaria técnica intachable y con una hoja de vida que inspira confianza. También definimos nuevamente nuestros objetivos estratégicos y fortalecimos los programas sociales, especialmente aquellos dirigidos a los colombianos migrantes que retornan al país.

SEMANA: ¿Cómo ha sido el acompañamiento de la Superintendencia de Subsidio Familiar en este proceso?

E. G.: Fundamental porque la Superintendencia no solo ha ejercido su función de vigilancia, sino que ha brindado un acompañamiento riguroso y permanente. Ha estado presente en cada paso del proceso y aportando a la recuperación institucional.

SEMANA: Usted mencionó recientemente que fue objeto de presiones externas. ¿Qué ocurrió?

E. G.: En medio del proceso de intervención, terceros que se presentaban como intermediarios me solicitaron dinero a cambio de mi permanencia en la gerencia. Esa situación fue denunciada inmediatamente ante las autoridades. Poco después se intentó difundir una información falsa según la cual, cuando fui designado, un congresista se habría beneficiado con un pago de 500 millones de pesos. Gracias a nuestra interacción con la Superintendencia, pudimos conocer esta intención a tiempo y la abordamos como una alerta de integridad desde el área de Compliance. Ya fue reportada a la Fiscalía y comunicada al Consejo Directivo.

SEMANA: ¿Cómo han manejado esta situación de desinformación?

E. G.: Con firmeza y transparencia porque la integridad institucional es una prioridad. Nuestro modelo de cumplimiento nos obliga a verificar y reportar cualquier hecho que afecte la transparencia del proceso. La denuncia se canalizó como corresponde y sin permitir que desviara el rumbo del trabajo que hemos venido haciendo. A pesar de los intentos por desacreditarme, de recibir tres auditorías simultáneas, y de presiones que buscaban forzar mi salida a través de un concurso viciado, hemos resistido sin ceder ante ninguna presión indebida.

SEMANA: ¿Ha recibido respaldo ante esta situación?

E. G.: Sí, esta no es una defensa individual porque aquí estamos unidos: el sindicato, el comité intergremial, el consejo directivo y la administración. Todos con un propósito común: cuidar a Comfenalco Antioquia de los intentos de captura politiquera. Lo que hemos denunciado ante las autoridades no es menor porque se trata de prácticas corruptas que quieren tomarse una entidad que hoy muestra resultados. Nuestra respuesta ha sido clara: no vamos a permitirlo.

SEMANA: ¿Cuál es hoy la principal aspiración para Comfenalco?

E. G.: Queremos ser la primera caja de compensación intervenida que logra ser desintervenida. No como un simple trámite, sino como un símbolo de que la intervención no tiene por qué ser sinónimo de destrucción. Una entidad puede recuperarse, fortalecerse y convertirse en ejemplo de gestión pública eficiente y transparente. Las cifras hablan por sí solas.