Home

Política

Artículo

Plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto que modifica el estatuto de valorización en Bogotá.
Plenaria del Concejo de Bogotá. | Foto: Secretaría de Gobierno

Política

Estos son los concejales de Bogotá mejor y peor rankeados por su trabajo durante el primer semestre de 2023

Entre el 11 de enero y el 22 de junio, el Concejo de Bogotá realizó 135 sesiones, las cuales equivalen a 354 horas y 18 minutos.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

El programa Bogotá Cómo Vamos reveló los más recientes resultados de su informe de evaluación a la gestión del Concejo de la ciudad en el primer semestre de este 2023, y al desempeño de cada uno de los 45 cabildantes.

De acuerdo con el informe, entre el 11 de enero y el 22 de junio, el Concejo de Bogotá realizó 135 sesiones, las cuales equivalen a 354 horas y 18 minutos, sumando las sesiones plenarias y de las comisiones.

En el primer semestre 2023 se debatieron 83 proposiciones, de las cuales 9 hacen referencia a foros citados por la mesa directiva de la corporación o por alguna bancada, en cumplimiento de un acuerdo distrital.

Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto que modifica el estatuto de valorización
Concejo de Bogotá. | Foto: Concejo de Bogotá

Si se comparan los tiempos de sesiones de este semestre con el inmediatamente anterior (2022-II), se puede ver cómo la duración de las sesiones disminuyó. Mientras que en el segundo semestre de 2022 el Concejo de Bogotá realizó 142 sesiones, en este semestre se desarrollaron 135, es decir, 7 sesiones menos.

En el semestre 2022-I el tiempo aproximado de duración de las sesiones fue de 3 horas, promedio que aumentó a 3 horas y 42 minutos en el semestre 2022-II. Para Concejo Cómo Vamos es importante indicar que el tiempo promedio de las sesiones para el semestre 2023-I disminuyó a 2 horas y 43 minutos

El informe también tiene de presente el número de citaciones a debates de control político que recibieron las distintas entidades del Distrito. La entidad más citada es la Secretaría Distrital de Gobierno con 39 proposiciones, seguida de la Secretaría Distrital de Salud con 35, Secretaría Distrital de Hacienda con 34, Secretaría Distrital de Movilidad con 33 e Integración Social con 29 citaciones.

Trabajo de los concejales

El informe de Bogotá Cómo Vamos evaluó tres variables: control político, actividad normativa y quorum y permanencia.

Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá, en sesiones del 15 de abril. | Foto: Concejo de Bogotá / Transmisión Youtube
  • Celio Nieves, 97,64 %
  • Samir Abisambra, 97,5 %
  • Manuel Sarmiento, 97,50 %
  • Juan Javier Baena, 96,88 %
  • Marisol Gómez, 96,88 %
  • Marco Acosta, 96,46 %
  • Samuel Arrieta, 95 %
  • Armando Gutiérrez, 94,76 %
  • Álvaro Acevedo, 94,38 %
  • Fabián Puentes, 94,38 %

Por su parte, de acuerdo con el informe, los cinco concejales con un menor porcentaje en control político son:

  • Germán García, 36,67 %
  • Jorge Colmenares, 46,94
  • Diego Cancino, 63,33 %
  • Diego Laserna, 64,58 %
  • Javier Ospina, 64,83 %

Por su parte, la actividad normativa hace referencia no solo a presentar proyectos de acuerdo, sino también a debatir proyectos presentados por la Alcaldía Mayor, como el Plan Distrital de Desarrollo, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y los presupuestos anuales de la ciudad, entre otros.

Diez concejales sacaron 100 % en el puntaje de actividad normativa en el primer semestre de este 2023:

  • Carlos Carrillo, 100 %
  • Álvaro Argote, 100 %
  • Edward Arias, 100 %
  • Armando Gutiérrez, 100 %
  • Libardo Asprilla, 100 %
  • Heidy Sánchez, 100 %
  • Germán García, 100 %
  • Fabián Puentes, 100 %
  • María Victoria Vargas, 100 %
  • Ati Quigua, 100 %
Aspecto del Concejo de Bogotá con las pancartas rechazando las amenazas del Gobierno nacional de frenar obras en la capital.
Concejo de Bogotá | Foto: Archivo particular

‘Quorum’ y permanencia

Finalmente, Bogotá Cómo Vamos evaluó el quorum y la permanencia de los concejales en las sesiones. En otras palabras, quienes permanecen más y menos tiempo. Los concejales con mayor puntaje en este ítem son:

  • Lucía Bastidas, 89,89 %
  • José Cuesta, 87,24 %
  • Diana Diago, 83,59 %
  • Celio Nieves, 84,42 %
  • María Victoria Vargas, 82 %
  • Manuel Sarmiento, 81,31 %
  • Carlos Carrillo, 79,89 %
  • Acevedo 78,79, %
  • Samuel Arrieta, 76,95 %
  • Ana Teresa Bernal, 75,21 %

Por su parte, los concejales con un menor porcentaje en quorum y permanencia son:

Germán García, 30,56 %

Luz Marina Gordillo, 43,17 %

Rubén Torrado 43,31, %

Samir Abisambra, 46 %

Jorge Colmenares, 47,29 %