Home

Política

Artículo

   Álvaro Leyva no se ha referido a las actuaciones de su exsecretario general. La amistad con José Antonio Salazar no está sacrificada.
Álvaro Leyva no se ha referido a las actuaciones de su exsecretario general. La amistad con José Antonio Salazar no está sacrificada. | Foto: juan carlos sierra-semana

POLÍTICA

Excanciller Álvaro Leyva reaparece, habla nuevamente del “poder constituyente” de Petro e invita a un “acuerdo político nacional”

Desde que salió de la Cancillería, Álvaro Leyva se ha dedicado a impulsar el poder constituyente del primer mandatario.

Redacción Semana
27 de junio de 2024

El excanciller Álvaro Leyva reapareció este jueves 27 de junio y habló nuevamente del poder constituyente, una de las propuestas que ha venido promoviendo el presidente Gustavo Petro.

Leyva –quien está en juicio disciplinario por el escándalo de los pasaportes con la firma Thomas Greg & Sons– planteó varias preguntas, entre ellas: ¿por qué hay quienes aún consideran que lograr la paz total es imposible?

Además, el exdiplomático colombiano interrogó en sus redes sociales: “¿Y es que es un riesgo que el presidente Gustavo Petro mencione el poder constituyente? Si somos soberanos y existe el camino, la aspiración de nuestro jefe de Estado de alcanzarla, y su obligación ante el mundo, es implementar esa preciosa oportunidad ya consagrada en acuerdos insoslayables”.

Álvaro Leyva y Gustavo Petro.
Álvaro Leyva y Gustavo Petro. | Foto: Semana

“¿Por qué se sorprenden que Gustavo Petro pueda acabar la confrontación armada, el odio, la cultura de la violencia y enrutar a Colombia hacia una segunda oportunidad? ¿Será imposible un paso de página para todas y todos? ¿Que no se puede? ¡Claro que se puede!”, manifestó.

Para Álvaro Leyva “curar la patria hoy enferma es el más bello compromiso de nuestro gobernante. Existen los instrumentos para lograrlo. Justicia, prosperidad y felicidad es la meta”.

Por eso, anunció: “Se arranca con el gran acuerdo político nacional mencionado por el propio Gustavo Petro no una, sino cien o más veces. Pero, claro que hay una tarea de convencimiento que nos toca a todos. Los invito a iniciarla”.

  Por este radioteléfono Álvaro Leyva se comunicaba con los líderes guerrilleros. Dijo que el aparato sirvió para que Juan Manuel Santos hablara con Raúl Reyes.
Por este radioteléfono Álvaro Leyva se comunicaba con los líderes guerrilleros. Dijo que el aparato sirvió para que Juan Manuel Santos hablara con Raúl Reyes. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMAN

Desde que Leyva salió de la Cancillería de Colombia desapareció del escenario público en espera de una decisión disciplinaria por parte de la procuradora Margarita Cabello, tras la investigación en su contra por la fallida adjudicación de pasaportes.

Sin embargo, semanas después reapareció e impulsó la teoría que apunta a que la asamblea nacional constituyente promovida por el presidente Gustavo Petro podía convocarse sin necesidad de pasar por el Congreso porque, según él, la puerta había quedado abierta con los acuerdos de paz que firmó el expresidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc en La Habana, Cuba.

Álvaro Leyva, Juan Manuel Santos.y Gustavo Petro
Álvaro Leyva, Juan Manuel Santos y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

“El acuerdo de paz hoy es un documento que reposa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esto no es un juego, esto es una cosa muy importante y definitiva frente al mundo. Esos compromisos internacionales son para cumplirlos, no de Santos, sino del Estado colombiano. Eso es lo que tiene hoy el presidente Petro. Y hay una cosa que es bien interesante. El presidente Petro le entregó una carta a Naciones Unidas diciendo: asumo la responsabilidad de Estado y me comprometo, bajo la gravedad de juramento, a incurrir en una responsabilidad internacional en la implementación. Pero es allí, en ese documento, en donde se plasma la posibilidad de recurrir al acuerdo nacional y naturalmente hacer las reformas. Y algunos dicen que no es una constituyente, pero está la definición de constituyente. Usted conoce aquel dicho de blanco es, gallina lo pone y con sal se come. Ahí no dice huevo, pero todo el mundo sabe que es el huevo”, explicó a SEMANA.