Política

Gobierno de Gustavo Petro recorta más de la mitad del presupuesto del Consejo Nacional Electoral

Así quedó plasmado en el decreto del Presupuesto General de la Nación de 2025.

27 de enero de 2025, 9:00 p. m.
Presidente Gustavo Petro, Consejo Nacional Electoral - CNE
Presidente Gustavo Petro recortó el presupuesto del Consejo Nacional Electoral. | Foto: Revista Semana

El Gobierno del presidente Gustavo Petro expidió el decreto de aplazamiento que busca suplir los 12 billones de pesos faltantes en el Presupuesto General de la Nación, que le cuesta al país 523 billones de pesos.

Una de las entidades que sufrió uno de los más grandes recortes fue el Consejo Nacional Electoral (CNE), con un aplazamiento de 600.000 millones de pesos.

El Presupuesto General de la Nación de 2025 dispuso que la autoridad administrativa recibiera 1.066 billones de pesos, pero esta cifra se redujo sustancialmente.

Ahora, ad portas de las elecciones de 2026, el CNE solo recibirá aproximadamente 466.000 millones de pesos.

Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, lanzó una advertencia al respecto en su cuenta de X.

“En pleno año pre electoral y justamente cuando el Consejo Nacional Electoral está investigando la campaña del presidente Gustavo Petro por posible violación a los topes electorales, el Gobierno le aplaza 600 mil millones de pesos a esta entidad. Es decir: una reducción del 56% de su presupuesto”, manifestó el parlamentario de oposición.

Otras reducciones importantes ocurren en la ciudad de Bogotá, con 770.000 millones de pesos de aplazamiento para el Metro de Bogotá. Por otro lado, le quitan 328.000 millones de pesos al TransMilenio por la Calle 13 y 87.000 millones de pesos a la Región Metropolitana.

Presidente Gustavo Petro, ¿qué le hemos hecho los bogotanos que justifique su odio hacia nuestra ciudad? No pagar las vigencias futuras es ilegal y además incumple los contratos y pone en riesgo la financiación de todas las obras por no honrar los compromisos de la nación”, reclama Katherine Miranda, representante a la Cámara de la Alianza Verde.

Otro sector muy impactado, en plena crisis de orden público en la región del Catatumbo, es el de Defensa, que presenta una reducción de 800.000 millones de pesos.

“¿Como en la mayor crisis de seguridad de los últimos tiempos y por la cual se decretó una conmoción interior hay un aplazamiento presupuestal al sector defensa de 800 mil millones? ¿Para qué una conmoción interior si se dan el lujo de aplazar presupuesto a las FFAA?”, opinó la congresista en X.

Ahora, sin una reforma tributaria, el Gobierno puede disponer del presupuesto que decretó para el año en curso, pero con grandes sacrificios en sectores clave.