Política

Gobierno mide su reforma a la salud en sesiones extras del Congreso, ¿será aprobada antes de Navidad?

El segundo debate comienza este martes en la Cámara de Representantes. Congresistas de la bancada independiente siguen molestos con la acumulación de los proyectos.

17 de diciembre de 2024, 12:13 p. m.
La reforma a la salud se discutirá en la plenaria de la Cámara.
La reforma a la salud se discutirá en la plenaria de la Cámara. | Foto: Jaime Raúl Salamanca

El gobierno de Gustavo Petro mide su reforma a la salud en sesiones extras del Congreso que fueron convocadas previo a la noche de Navidad con el único objetivo de sacar adelante el trámite de ese proyecto en segundo debate.

La plenaria de la Cámara de Representantes estará estudiando el proyecto desde este 17 de diciembre y hasta el día 20 de este mes en las sesiones convocadas por el Ministerio del Interior que tienen varias particularidades.

Primero, es probable que estas jornadas estén presididas por un remezón ministerial en el que se comenta que tanto el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, como el de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, saldrían de sus cargos.

Segundo, la ponencia positiva que estará en discusión corresponde a la acumulación de las propuestas de reforma a la salud presentadas por el Gobierno y por la bancada independiente del Congreso. Este último actor quedó molesto con la acumulación del texto porque asegura que sus consideraciones no fueron tenidas en cuenta.

De hecho, entre los congresistas que integran esa bancada viene tomando fuerza la propuesta de solicitar que sus nombres sean retirados del catálogo de autores del proyecto porque no se sienten identificados con la acumulación que hicieron los ponentes.

Un tercer punto tiene que ver con que la reforma de salud de iniciativa legislativa -esa misma que terminó siendo acumulada- fue escrita en colaboración con las asociaciones médicas y científicas de la red de Acuerdos Fundamentales y desde ese gremio ya reclamaron que la discusión se aplace hasta 2025.

Esa comunidad está pidiendo que se abran mesas técnicas y que la discusión se haga artículo por artículo. Además, advierte que el proyecto “desconoce derechos de rango constitucional como la libre elección de prestador, la financiación del sistema, la atención de pacientes de mediana y alta complejidad, la dignificación y el reconocimiento de los derechos del talento humano en salud y el régimen de transición”. Ese gremio presentó un derecho de petición solicitando suspender la discusión de la reforma a la salud en estas sesiones extras.

Hay un cuarto elemento de ambiente político que enrarece la discusión de la reforma a la salud y es que ha habido molestias entre los legisladores con el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, por lo que el representante ha tenido dificultades para mantener el cuórum en ese recinto. Sin la asistencia de los legisladores, no hay cómo tramitar el proyecto.

Las discusiones que se llevaron a cabo en jornadas anteriores para debatir la reforma a la salud terminaron siendo levantadas en medio de la votación de los impedimentos y falta que se dirima sobre diez de estos más para iniciar el debate del texto.

La 'Mesa Técnica' para la Transformación del Sistema de Salud, establecida por Minsalud y MinInterior, se propone como un foro para integrar las perspectivas de diversos actores en el proceso de reforma a la salud en Colombia.
En una reunión encabezada por los ministros Guillermo Alfonso Jaramillo y Juan Fernando Cristo, se ha instalado la Mesa Técnica, que tiene como meta transformar y mejorar la atención sanitaria en el país. | Foto: Imagen tomada del portal mininterior

La estrategia de la bancada del Gobierno es votar los artículos por bloques porque tiene claro que una discusión artículo por artículo impediría que esta sea aprobada antes de Navidad, que es la apuesta del Ejecutivo para llegar a 2025 con la mitad del trámite de la reforma a la salud resuelto.