Home

Política

Artículo

Reforma pensional segundo debate plenaria del Senado
Plenaria del Senado | Foto: Guillermo Torres / Semana

Política

Golpe a las reformas de Petro: la ley estatutaria de educación se hunde en el Senado y no se agendará

Iván Name aseguró que, con tres ponencias que se han radicado, es imposible adelantar el debate el último día de la legislatura.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

El presidente del Congreso, Iván Name, confirmó que la reforma a la educación, que estaba pendiente de su último debate en la plenaria del Senado, no se agendará en la sesión de este 20 de junio, fecha en la que terminará la legislatura.

El proyecto fue anunciado en la plenaria de este miércoles 19 de junio, pero Name confirmó que no se incluirá la iniciativa en el orden del día.

Argumentó que es prácticamente imposible abordar esa discusión cuando existen tres ponencias y por esa razón no se destinará la plenaria únicamente para esa discusión.

En ese sentido, la iniciativa ya se hundió formalmente por falta de trámite y la oposición culpó directamente al Gobierno Petro por incumplir los acuerdos que se habían pactado durante el tercer debate de la iniciativa en la Comisión Primera del Senado.

“No hemos logrado consensos, por lo que no estará en el orden del día, eso quiere decir que sin consensos no se puede tramitar”, dijo Name.

Agregó: “Cuando hay tres ponencias se necesita un acuerdo mínimo y estamos a un día para terminar la legislatura, así que será muy difícil”.

Para lograr que la iniciativa no se quedara en tercer debate, Aurora Vergara, ministra de Educación, se vio obligada a lograr acuerdos con quienes tenían reparos, lo cual logró que se aprobara de forma unánime, pero no demoró la polémica por la desnaturalización del proyecto del Gobierno.

Tanto la bancada del Pacto Histórico como Fecode expresaron su descontento, que terminó en una fuerte protesta del sindicato de maestros por la evaluación docente y educación terciaria.

Esto impidió un acuerdo y provocó que, a pocas horas de que acaben las sesiones ordinarias de la legislatura, la reforma a la educación se haya hundido por tiempos y por falta de acuerdo.

En la mesa directiva del Senado se radicaron tres ponencias: la del texto aprobado en la Comisión Primera, la que contiene las modificaciones del Gobierno y otra a nombre del senador Fabio Amín, del Partido Liberal, que busca un punto medio, pero que no cumple las pretensiones de Fecode.

No existió forma de unirlas en una y tampoco hay tiempo para que se sometan a debate, faltando un día para que se acaben las sesiones ordinarias de la legislatura. Al ser un proyecto de ley estatutaria, no puede ser puesta a consideración en extraordinarias, que igual no fueron convocadas, y tampoco puede debatirse después del 20 de julio.

En este sentido, el Gobierno Petro tendría que radicar nuevamente la iniciativa después del 20 de julio, pero –por ahora– no está claro si el Ejecutivo la presentará una vez más, en esa fecha y con los ajustes que se están pidiendo desde diferentes sectores.

El representante del Pacto Histórico David Racero culpó a la oposición de todo lo ocurrido y a través de sus redes sociales la responsabilizó.

“La presión de la derecha por seguir manteniendo una política de educación mercantilizada que lleve al Estado a canalizar recursos a instituciones privadas y siga dejando en la podredumbre a las públicas, hundirá la reforma a la educación”, publicó en X.

Los integrantes de Fecode estuvieron durante todo el miércoles en la Plaza de Bolívar pidiendo que la iniciativa se hundiera porque no estaban de acuerdo con el articulado.