Home

Política

Artículo

El presidente Gustavo Petro y la exministra de Minas, Irene Vélez. | Foto: Colprensa

Política

Gustavo Petro reivindica la idea de Irene Vélez: asegura que es “imprescindible en el mundo” un “decrecimiento” en combustibles fósiles

El mandatario aseguró que un artículo científico muestra la “pertinencia” de la polémica frase de la exministra de Minas.

Redacción Semana
6 de abril de 2024

El presidente Gustavo Petro recordó a Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, en una publicación en su cuenta de X. El mandatario habló sobre el decrecimiento, una polémica idea de la exfuncionaria de su Gobierno que se “reivindica” en un artículo científico.

Petro compartió un artículo de la revista Review of International Studies, publicada por la Universidad de Cambrigde, en Reino Unido. El título del texto científico es “Decrecimiento, asimetrías globales, y justicia ecosocial: perspectivas descoloniales de América Latina”.

Por esta razón, el presidente recuerda las burlas contra la exministra, señalando que el decrecimiento es una discusión pertinente.

“Mientras en Colombia la prensa se burlaba de unas palabras de la exministra de Energía Irene Velez, este artículo de la revista de la Universidad de Cambridge reivindica a la exministra y la pertinencia de la discusión del decrecimiento”, indicó el mandatario en sus redes sociales.

E hizo una reflexión sobre el concepto: “Aristóteles decía que economía era el estudio de la producción de bienes para obtener una vida buena y que crematística era el lenguaje de los comerciantes. En estos tiempos tenemos mucho de crematística y poco de economía”.

“Un decrecimiento imprescindible en el mundo para mantener la vida en el planeta es el de los combustibles fósiles”, finalizó su publicación en X.

Irene Vélez, a responder en juicio disciplinario por mover sus influencias para que sus hijos salieran del país

La Procuraduría General citó este jueves a juicio disciplinario a la exministra de Minas Irene Vélez por presuntamente mover influencias ante funcionarios de Migración Colombia, con el fin de lograr que sus hijos menores de edad salieran del país, pese a que no tenían los permisos para hacerlo.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, propone que el hidrógeno sea el combustible que reemplace al petróleo en Colombia
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez. | Foto: Twitter @MinEnergiaCo

Una serie de correos electrónicos enviados por funcionarios de Migración Colombia son la piedra angular de este pliego de cargos. En los mismos se hace mención de la situación que se presentó en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de la ciudad de Cali, con los hijos de la ministra el 18 de enero de 2023.

“Llamó aquí directamente, se le autorizó, ella dijo que mandaba un correo más tarde, para que tenga conocimiento”, señala uno de los correos electrónicos. Esto confirma lo revelado en exclusiva por Juan Felipe García, presidente del sindicato de Migración Colombia (Osemco), quien le contó a SEMANA que por no contar con todos los documentos se le iba a negar la salida del país al hijo menor de la entonces ministra.

“En el mes de enero, el hijo de la ministra iba a salir del país, pero le faltaba un documento. Ella estaba en ese momento en Suiza con el señor presidente. Iba a salir el hijo, pero faltaba la autorización por parte de ella. En ese momento, el funcionario hace su trámite pertinente, iba a negar la salida, se lleva a la supervisión de la persona encargada y en ese momento la persona queda con el menor”, contó García a esta revista.

En el pliego de cargos de 47 páginas se menciona que Irene Vélez habría utilizado su cargo de manera indebida para lograr un beneficio, sabiendo que estaba actuando en contra de la ley y de sus funciones constitucionales. Con su actuar, afectó los principios del Código de Infancia y Adolescencia y la Guía de Control Migratorio de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia.

Para la Sala de Instrucción existió una presión utilizándose el cargo, rechazando así los argumentos de la defensa de la ahora exministra que indicó que todo se trató de un favor “(…) no pudiendo valorarse este comportamiento como un simple acto de cortesía, en tanto ello demandó un actuar contrario al ordenamiento jurídico, al cual se accedió en virtud de la solicitud desplegada por la investigada, que de no haber mediado no se hubiera concretado el proceso de emigración, como en principio lo hizo saber el primer oficial que atendió el caso”.