Home

Política

Artículo

Fedegán, tierras
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán | Foto: Fedegán / Cortesía

NACIÓN

José Félix Lafaurie le habla claro al ELN: nuevo ciclo de diálogos “no podrá concluir sin una respuesta satisfactoria sobre el secuestro”

En su columna semanal, el presidente de Fedegán se refirió a ese atroz delito.

Redacción Semana
8 de diciembre de 2023

El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, dijo que el quinto ciclo de diálogos con el ELN “no podrá concluir sin una respuesta satisfactoria sobre el secuestro”. En su columna semanal, Lafaurie reconoció que esta nueva fase de diálogos “no ha sido fácil”, ya que “el país está atento a exigir que los resultados respondan a las expectativas”.

Lafaurie forma parte del equipo negociador del Gobierno Petro con esa organización criminal. “El ELN debe entender que esa ‘respuesta satisfactoria’ es el anuncio de la liberación de secuestrados y el abandono de ese delito, no solo porque transgrede la línea roja trazada por la delegación gubernamental, sino porque el secuestro, sin importar el eufemismo con que se disfrace, está proscrito en el DIH, incorporado al Acuerdo de Cese al Fuego al que se obligaron; porque es un delito de lesa humanidad condenado en el Estatuto de Roma, y porque ―la razón de las razones― es un delito abominable que golpea al pueblo colombiano”, señala Lafaurie en su columna.

 Barreras dice tener fe en el proceso de paz con el ELN con un pronto cese al fuego, pero insiste en que con los narcos no hay justicia transicional.
Barreras dice tener fe en el proceso de paz con el ELN con un pronto cese al fuego, pero insiste en que con los narcos no hay justicia transicional. | Foto: RAÚL ARBOLEDA-AFP

El líder ganadero recuerda, además, que “millones de compatriotas marcharon contra el secuestro en 2008, y lo harán nuevamente”.

“Y no se trata de una amenaza extorsiva, ni mía, ni de la delegación ni del Gobierno; sino de la exigencia de un pueblo hastiado de frustraciones, al que hoy acompañan la Procuraduría y la Defensoría, reclamando también resultados en sendas cartas al jefe de la delegación y hoy alto consejero para la Paz, Otty Patiño. Se trata, en últimas, de un clamor al que el ELN no puede hacer oídos sordos, pues de ello dependen la credibilidad del proceso y su continuidad”, dijo Lafaurie.

antonio garcía Comandante del ELN
Antonio García, comandante del ELN | Foto: AFP

“De ahí que la postura de la delegación sea unánime e inalterable frente al secuestro, y que este ciclo tenga el peso de lo decisivo. ‘En eso estamos’, a pesar de los esfuerzos del ELN por justificarlo en la Mesa y, desde afuera: ‘El ELN no hace secuestros…', exacerbando el rechazo social. La racionalidad debe volver a la Mesa, y el camino es admitir que el secuestro es un error histórico y un obstáculo hacia delante en las negociaciones”, agregó el dirigente ganadero.

“Hoy, con Otty como alto consejero, se perciben nuevos lineamientos. Frente al secuestro fue tajante el día de su posesión: ‘Una persona retenida contra su voluntad por atender algún beneficio económico…, es un secuestrado, punto’”, sostuvo Lafaurie.