Home

Política

Artículo

Gustavo Petro y Juan Camilo Restrepo.
Gustavo Petro y Juan Camilo Restrepo. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Política

Juan Camilo Restrepo sale en defensa de los expresidentes y le dice a Petro que “si sigue mirando por el retrovisor, se estrellará”

El exministro dijo que aunque los expresidentes tuvieron fallas, no pueden ser los arqueólogos de los desaciertos de Petro.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo salió en defensa de los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque, criticados por el presidente Gustavo Petro este miércoles 19 de junio.

Además, Petro recientemente los señaló de estar detrás del no cumplimiento de los acuerdos de paz entre las Farc y el Gobierno.

De acuerdo con el exministro Juan Camilo Restrepo, la “manía de Petro de echarles la culpa a sus antecesores de todo lo que no se hace o se hace mal en su gobierno se ha acentuado en grado extremo en los últimos días”.

juan camilo restrepo Exministro
Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda de Colombia. | Foto: JUAN SEBASTIAN CRÚZ

“Los antecesores de Petro, así como hicieron bien muchas cosas, pudieron tener fallas”, reconoció Restrepo.

Pero el presidente –añadió el también exjefe negociador con el ELN– “debería tener presente que los primeros mandatarios son elegidos para resolver problemas: no para vivir como arqueólogos de sus desaciertos”.

Afirmó que solo este miércoles “Petro les achacó el fracaso que, según él, han tenido los acuerdos de paz y el desgobierno del orden público en el Cauca, a sus antecesores”.

Y dijo: “Qué bueno sería que sus energías las dedicara a resolver problemas en vez de estar usando y abusando del espejo retrovisor. Si el que está al timón de un país se dedica solamente a mirar por el espejo retrovisor, termina estrellándose”.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

Dijo que el organismo de control quiere “acorralar” a su Gobierno para llevarlo a incumplir los acuerdos de paz, el cual firmó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos con las antiguas Farc.

“Pero si la Procuraduría quiere tirarse a ‘Felipe’ (ejemplo que dio el presidente) si llega a entregar la tierra, porque es de derecha, porque no entiende qué es el acuerdo de paz, porque decidieron hacer trizas el acuerdo de paz, ¿qué hace Felipe? A lo mejor es valiente y firme, yo firmaría... pero a lo mejor dice ‘pero me van a fregar mi vida, no me podré emplear de mi existencia por entregarles la tierra a los campesinos’”, sostuvo Petro.

   La procuradora Margarita Cabello le pidió a la fuerza pública proteger a los magistrados de la Corte Suprema, y el presidente Gustavo Petro la recriminó.
La procuradora Margarita Cabello le pidió a la fuerza pública proteger a los magistrados de la Corte Suprema y el presidente Gustavo Petro la recriminó. | Foto: CÉSAR CARRIÓN / guillermo torres-semana

Agregó en su intervención: “De esa posición en que estamos hoy, donde la Procuraduría nos quiere acorralar para no hacer lo que estamos haciendo al acuerdo de paz de 2016, es que definitivamente nos están diciendo que el acuerdo debe hacerse trizas. Ahora, si un Estado hace trizas el acuerdo de paz, lo que viene es la violencia, y es lo que ustedes están viendo en el Cauca”.

Petro ha buscado varias excusas para justificar el pobre cumplimiento de los acuerdos de paz por parte de su Gobierno.

Recientemente, anunció que iría hasta las Naciones Unidas para informar que el Estado no estaba destinando los recursos necesarios para tal fin. Sin embargo, distintos sectores políticos le recordaron que él hace parte del Estado y tiene el presupuesto suficiente para poner en marcha los acuerdos.