POLÍTICA

Juan Manuel Galán dice que detrás de la crisis desatada por Petro con Trump, habría una estrategia “deliberada” para desviar la atención del Catatumbo

El excandidato presidencial pidió que se mantengan los diálogos diplomáticos entre ambos países para evitar una crisis económica que afectaría mayoritariamente a los colombianos.

27 de enero de 2025, 2:30 p. m.
juan manuel galán Director del Nuevo Liberalismo
El líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, cuestionó la actitud del mandatario. | Foto: Archivo Personal

El presidente Gustavo Petro por poco logra romper la diplomacia entre Colombia y Estados Unidos, luego de negarse a recibir a migrantes deportados de ese país y tras varios mensajes subidos de tono que envió repetidamente en contra del recién posesionado presidente de ese país, Donald Trump. La relación se alcanzó a recomponer en la noche de este domingo, con la condición de que Colombia reciba a los migrantes ilegales, pero la tensión quedó latente.

Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro lanzó una serie de trinos en contra de Donald Trump que llevaron al borde de una guerra económica con esa potencia. | Foto: Getty Images

Según el excandidato presidencial Juan Manuel Galán, detrás de esa pelea habría una intención deliberada para desviar la atención sobre la grave crisis del Catatumbo, que pasó a un segundo plano en medio de las tensiones diplomáticas que se generaron con el país norteamericano.

“Detrás de lo que está pasando con Estados Unidos hay una estrategia deliberada e intencional diseñada para la confrontación, para desviar la atención sobre los gravísimos hechos que se han presentado en el Catatumbo”, aseguró Galán.

SEMANA reveló en su más reciente edición la influencia que tendría el régimen venezolano en toda esa crisis que se ha desatado en la frontera.

Para el excandidato presidencial, a Petro no le importaría afectar a millones de familias colombianas que se emplean de varios sectores como la caficultura, la floricultura, la exportación de alimentos como los arándanos, uchuvas, cítricos, entre otros. “De los cuáles depende el sustento de millones de colombianos, sin mencionar también las consecuencias para los colombianos que viven en Estados Unidos y que envían sus remezas a Colombia”, afirmó el líder del Nuevo Liberalismo.

Donald Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tomó una serie de medidas en contra de Colombia. Al final la situación se logró remediar momentáneamente. | Foto: AP

Galán preguntó qué va a pasar con los colombianos que mantienen sus económicas de esas relaciones con Estados Unidos si se incrementa la crisis o si se vuelve a generar una guerra económica como la que se generó por los trinos de Petro. Por eso, hizo un llamado a que se mantengan los diálogos diplomáticos y escenarios unidos, porque lo que estaría en juego es el sustento de millones de familias colombianas.

La actitud del mandatario colombiano fue criticada por varios sectores, porque a través de X y sin ningún tacto diplomático, llevó a que el Gobierno de Donald Trump tomara una serie de medidas en contra del país como quitarle la visa a los miembros del Gobierno, incrementar los aranceles al 50% y cerrar la oficina de visas de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, la cual no se ha abierto de nuevo.