Home

Política

Artículo

   En un acto simbólico en el municipio de Manaure, en La Guajira, el presidente Gustavo Petro posesionó a la vicepresidenta Francia Márquez como ministra de la Igualdad.
Imagen de archivo. En presencia del jefe de Estado, líder del Cauca reprochó el papel de Francia Márquez en el Gobierno. | Foto: presidencia

Política

“La incoherencia de Francia Márquez afecta al Pacto Histórico”, vocero del Cauca le cantó la tabla a la vicepresidenta en presencia de Petro

El líder social del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano también señaló al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Redacción Semana
4 de octubre de 2023

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, a la que millones de colombianos le dieron su voto como representante de los ‘nadies’ –término utilizado por ella en campaña– parece estar perdiendo apoyo en las regiones, específicamente en Cauca, de donde es oriunda.

Este 3 de octubre, durante el encuentro ‘El Gobierno Escucha’, llevado a cabo en Popayán, recibió reclamos de un vocero del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, que la señaló a ella y al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de incoherentes.

El líder de este movimiento social tomó el micrófono para expresar su apoyo al presidente Gustavo Petro, pero también para señalar frente a él su malestar hacia la vicepresidenta y ministra de la Igualdad. Por sus palabras, Francia Márquez estaría apoyando a un candidato por fuera del Pacto Histórico a la Gobernación del Cauca, de cara a los comicios regionales del 29 de octubre.

El encuentro de mujeres afro,  tiene como uno de sus objetivos, generar puentes y sinergias entre lideresas provenientes de África, América Latina y el Caribe con el fin de acercar a la diáspora.
Francia Márquez ha estado perdiendo el apoyo de quienes votaron por ella. | Foto: El País

“Compañero presidente, queremos hacer referencia a un punto que vemos con mucha preocupación. Hemos sido quienes estamos aquí constructores y constructoras de este movimiento colectivo que se llama Pacto Histórico y que usted encabeza. Y por eso, presidente, vemos con preocupación que hay incoherencia con que algunos miembros del Gobierno nacional, como la vicepresidenta, Francia Márquez, o como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, atentan contra este proyecto colectivo del Pacto Histórico”, expuso el líder social (minuto 4:14 del video).

YouTube video player

Pero su reclamo no se quedó ahí. El sujeto explicó qué es lo que está ocurriendo a menos de un mes de las elecciones. Lo curioso, sin embargo, fue que durante unos instantes, se perdió el sonido en el evento.

“Acá no podemos permitir que altos funcionarios del Gobierno respalden proyectos políticos diferentes a los que encabeza el...”, dijo el vocero del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, antes de que el sonido molestara.

Presidente Gustavo Petro en el acto de perdón del Estado por los falsos positivos
Presidente Gustavo Petro en el acto de perdón del Estado por los falsos positivos, horas después de su visita al Cauca. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Justo en ese instante fue cuando los asistentes al encuentro ‘El Gobierno Escucha’, desarrollado en el Campus Deportivo Universitario Unicauca, abuchearon a la vicepresidenta y, al unísono, le gritaron: “Fuera, fuera”.

Luego, regresó el sonido, y el vocero acabó su intervención:

“Para terminar, compañeros, más que decir ‘fuera’, lo que reclamamos es coherencia en el Gobierno nacional, en la integridad del Gobierno nacional. Cuente con nosotros, presidente, para respaldar las reformas sociales y sacar adelante el programa de Gobierno. Pero cuente también con la autonomía del movimiento social para señalar, como ahora, cuando hay errores en el Gobierno y también para apretar, cuando sea necesario, para corregir el rumbo”.

Pidieron a la Fuerzas Armadas mostrar voluntad de paz

El vocero que cuestionó a Francia Márquez apoyó la búsqueda de la paz total, por la que apuesta el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de dar fin al conflicto armado y reducir la violencia.

“Queremos decirle que nosotros hemos acompañado las reformas sociales y la implementación del programa de Gobierno porque consideramos que ahí está la esencia de la transformación del país y lo que hemos llamado la solución política y negociada al conflicto armado”, expuso.

  El presidente Gustavo Petro, acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula recién nombrada de las Fuerzas Armadas.
El presidente Gustavo Petro, acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula de las Fuerzas Armadas. (Imagen de archivo). | Foto: Mauricio Romero-PRESIDENCIA

El vocero, no obstante, pidió a las Fuerzas Armadas mostrar voluntad de paz, como también lo hizo con las estructuras armadas que operan en el Pacífico colombiano.

“Presidente, queremos decirle que usted, como comandante de las Fuerzas Armadas, debe también ayudar a que los gestos que se desarrollen por parte del Gobierno nacional sean gestos de paz y no de guerra. Así como hemos rechazado las acciones violentas de los actores armados, también queremos rechazar las acciones militares que pueden poner en riesgo esa posibilidad de paz y de avanzar en los diálogos con los actores armados y las insurgencias”, sustentó el líder social.