Política
Lina Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara, no firmará citaciones para debatir la reforma a la salud
La representante de Cambio Radical aseguró que para seguir adelante con el debate se necesitan las firmas de dos de los tres integrantes de la mesa directiva.
Lina Garrido, representante de Cambio Radical y segunda vicepresidenta de la Cámara, radicó ante Jaime Luis Lacouture, secretario general de la corporación, una solicitud para que se excluya su nombre y firma de la publicación de los órdenes del día que incluyan el debate de la reforma a la salud.
De acuerdo con la congresista araucana, no participará en la citación a discutir el proyecto si no se aclaran cinco problemas que enfrenta el sistema de salud en Colombia.
En primer lugar, pide que se aclare la incertidumbre fiscal que enfrentaría el sector, en caso de que se apruebe el proyecto. En la solicitud, cuenta que el 2 de diciembre de 2024 envió una solicitud al Ministerio de Hacienda para conocer el impacto fiscal de la reforma a la salud, que aún no tiene respuesta.
“En dicha solicitud, se requirió que el Gobierno nacional indicara con claridad el impacto fiscal que implica esta iniciativa legislativa, conforme al Marco Fiscal de Mediano Plazo, tal como lo establece el artículo 258 de la Ley 5 de 1992. A la fecha, el Ministerio de Hacienda no ha dado respuesta a esta solicitud, lo que impide un análisis serio sobre la viabilidad financiera del proyecto”, indicó la congresista de oposición.
Lo más leído

Además, pide que se aclare el incumplimiento a las órdenes de la Corte Constitucional en torno al pago de deudas con el sector, que recae bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud.
🚨 Como Segunda Vicepresidenta de la @CamaraColombia RADIQUÉ solicitud para excluir mi nombre y firma de los órdenes del día que incluyan la Reforma a la Salud hasta que haya claridad en:
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) February 18, 2025
❌ Grave incertidumbre fiscal: @MinHacienda no ha respondido la aclaración sobre el impacto… pic.twitter.com/YQvIdNO9Od
“La improvisación y la falta de giro de recursos por parte del actual Gobierno han puesto en grave riesgo la atención médica de millones de colombianos, afectando la entrega de medicamentos y los servicios hospitalarios en todo el país”, se lee en su solicitud.
En un tercer punto, Garrido manifestó que existen recusaciones sin resolver de representantes del Partido Liberal y la Alianza Verde, explicando que continuar con la discusión “constituiría una violación flagrante de los procedimientos legislativos”.
Y dice que se espera un fallo en segunda instancia en torno a “proteger el derecho fundamental al debido proceso legislativo, el cual ha sido vulnerado en el trámite del presente proyecto de ley”.
Finalmente, dijo que también esperará la respuesta a la demanda de nulidad que presentó frente al decreto que convocó sesiones extraordinarias para debatir la reforma en días pasados, que según ella alteró el diario oficial y violó los principios de “publicidad, debido proceso y transparencia”.
“No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley, no podemos aprobar la #Reformadelamuerte que han llamado #ReformaALaSalud. Debemos proteger el orden democrático”, concluyó en su cuenta de X.
Garrido recuerda que para que un orden del día sea válido, debe ser firmado por dos de los tres integrantes de la mesa directiva de la Cámara.