Home

Política

Artículo

El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, opinó sobre la decisión de Sura de salir del sistema de salud.
El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, opinó sobre la decisión de Sura de salir del sistema de salud. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Política

“Lo que han hecho con el sistema de salud raya en lo criminal”: Alejandro Gaviria, tras decisión de Sura de retirarse como EPS

El exministro de Salud contradijo al presidente Gustavo Petro y le afirmó que el Congreso no tiene responsabilidad en la crisis de Sura.

Redacción Semana
28 de mayo de 2024

El exministro de Salud Alejandro Gaviria no ocultó su molestia porque Sura se convirtió en otra EPS que saldrá del sistema de salud en Colombia. Al menos, esa es la intención de la Empresa Prestadora de Salud que le pidió a la Superintendencia Nacional de Salud realizar una salida transitoria y sin mayores traumatismos.

El anuncio se hizo oficial este martes 28 de mayo en una conferencia de prensa. A más de 5 millones de afiliados los cobija la incertidumbre.

Sanitas, Nueva EPS y Sura
Sanitas, Nueva EPS y Sura, las EPS intervenidas por el Gobierno Petro. | Foto: SEMANA

Según el exministro, “se pusieron a improvisar y a hacer juegos ideológicos con la vida de millones de personas. Una locura”.

Además, polemizó con el presidente Gustavo Petro porque el mandatario aprovechó la noticia de Sura para señalar como responsable al Congreso de no aprobar su controvertida reforma a la salud.

“En el Senado, en los meses pasados, le dio la espalda a resolver el problema de la salud de los colombianos. Ese daño es muy grave y debe ser reparado cuanto antes”, afirmó el primer mandatario. Se refería a la Comisión Séptima que le hundió la reforma a la salud en tercer debate.

Gustavo Petro y Alejandro Gaviria.
Gustavo Petro y Alejandro Gaviria. | Foto: FOTO1: PRESIDENCIA/FOTO2: SEMANA.

Alejandro Gaviria, quien conoce como pocos el sistema de salud en Colombia, le reclamó. Le dijo que “el daño no lo hizo el Senado. Lo hizo el Gobierno que agravó sustancialmente la crisis. Insistió en una reforma sin sentido. Y ahora tiene a la salud de los colombianos en cuidados intensivos”.

Y es que Sura, en un comunicado de prensa, confirmó que ya presentó una solicitud de programa de desmonte progresivo a la Superintendencia Nacional de Salud, un mecanismo jurídico que permite el retiro de manera ordenada y diligente.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en la EPS. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir las obligaciones asumidas”, informó Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana.

Sede Sura de la Pasoancho con 50, en Cali.
Sede Sura de la Pasoancho con 50, en Cali. | Foto: Jorge Orozco / El País

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, el gremio que agrupa a 11 EPS del régimen contributivo, también se refirió al tema.

En su cuenta oficial de X, dijo: “Hoy el país recibe la noticia del retiro voluntario de Sura, que se suma al de Compensar y a la intervención de Sanitas por parte del Gobierno nacional en el mes de abril. Estamos presenciando la destrucción del mayor avance social del país en toda su historia. Irreversible”.

Informó que desde el mes de junio las EPS Sura, Sanitas y Compensar “advirtieron al Gobierno nacional sobre la profunda crisis financiera que afrontaban. Una siniestralidad desbordada, pérdidas acumuladas, descapitalización, descalce de sus reservas técnicas y una deuda creciente con prestadores. La principal causa estaba relacionada con la insuficiencia de la prima reconocida por la nación”.

EPS Sura anuncia su retiro voluntario en la prestación del servicio de salud

Y “ha pasado un año y no se tomó ninguna acción concreta que hiciera corregir el rumbo”, anotó Vesga.