Home

Política

Artículo

Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes.
Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes. | Foto: Captura de pantalla

Política

Lo último | Gobierno Petro sigue avanzando con la polémica reforma a la salud: plenaria de la Cámara aprobó la ponencia positiva en segundo debate

La ponencia positiva se aprobó con 93 votos por el sí, y 42 votos por el no. Ahora se pasará a la conformación de la subcomisión y posteriormente a la votación del articulado.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

En la noche de este martes 19 de septiembre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro se anotó otra victoria en la discusión de la reforma a la salud. Luego de más seis horas de debate, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la ponencia positiva.

El camino a favor del Gobierno se empezó despejar desde las horas de la tarde, cuando la corporación negó la proposición de archivo y el aplazamiento de la discusión.

Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes.
Debate de la reforma a la salud en Cámara de Representantes. | Foto: Captura de pantalla

Fue así como antes de las 9:00 de la noche, el presidente Calle ordenó abrir la votación del informe de ponencia positiva, y con 93 votos a favor y 42 en contra, la Plenaria aprobó la ponencia positiva.

El Gobierno Petro logró esta victoria con los votos de los representantes del Pacto Histórico, el Partido Liberal, las curules de paz, un bloque de La U y otro del Verde.

En el marco del debate, se denunció la especie de lobby que estaba haciendo el Gobierno del presidente Gustavo Petro, pues en la plenaria de la Cámara estaban presentes funcionarios que nada tienen que ver con la reforma a la salud, como el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano; y la consejera de regiones, Sandra Ortiz; además del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

¿Qué viene ahora?

Luego de haberse aprobado la ponencia positiva, la Cámara de Representantes dará a paso a la creación de una subcomisión para llegar a consensos en torno a cientos de proposiciones modificatorias radicadas en la mesa directiva.

El presidente Calle, fue enfático en advertir que “no se iniciará la discusión del contenido de la reforma a la salud hasta que no se conozca el informe de la subcomisión”.

Así las cosas, una vez se tenga el informe de la subcomisión, la Plenaria de la Cámara pasará a discutir el articulado del proyecto, sobre el cual los partidos políticos tienen grandes reparos.

Así fue el minuto a minuto del debate:

9:40 p.m.: Luego de la intervención de varios representantes, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, levantó la sesión y se convocó para el próximo martes 26 de septiembre. El congresista ordenó crear la subcomisión para revisar las proposiciones y dejó claro que “no se iniciará la discusión del contenido de la reforma a la salud hasta que no se conozca el informe de la subcomisión”.

8:55 p.m.: El presidente de la Cámara, Andrés Calle, ordenó abrir la votación para el informe de ponencia, y con 93 votos por el sí, y 43 votos por el no, se aprobó la ponencia positiva de la reforma a la salud.

7:48 p. m. La representante a la Cámara, Catherine Juvinao volvió a tomar el uso de la palabra para cuestionar que “no es cierto que quienes promovimos la subcomisión seamos unos marrulleros”.

Así, Juvinao cuestionó la presencia, en la plenaria de la Cámara de Representantes, de algunos funcionarios del Gobierno Petro que nada tienen que ver con la reforma a la salud:

“Me impresiona que las formas del Gobierno del cambio, que supuestamente va a transformar la manera de hacer política, sea meter a cuanto ministro y director de entidad que no tienen que ver con el sector salud en la plenaria de la Cámara en el debate de la reforma a la salud, pavoneándose por aquí haciendo qué”, dijo.

Y cuestionó: ¿qué hace en el debate de la reforma a salud el ministro de las TIC?, ¿qué hace en el debate para la reforma a la salud la consejera para las regiones?

7:00 p. m. Representantes como Carolina Giraldo, de la Alianza Verde, esperan que Andrés Calle cumpla la palabra y no avance en la votación del articulado para conformar la comisión accidental.

“Me dice que después de votar la ponencia se estará creando la subcomisión. Es decir, esperamos que no se haga ‘conejo’ a esta creación de la subcomisión de la reforma a la salud”, dijo la congresista en medio de la plenaria.

6:40 p. m. Plenaria de la Cámara de Representantes aprueba la sesión permanente. Sigue el debate de la reforma.

5:50 p. m. Mientras se rinde el informe de ponencia positiva, la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, manifiesta su indignación porque se busca iniciar el debate sin conformar la subcomisión.

“Esto es indignante. Después de que el Gobierno y el presidente Andrés Calle se comprometieran a crear la subcomisión de reforma a la salud, y sobre cuya promesa hundimos la proposición de archivo de la reforma, quieren ahora someter a la plenaria a aprobar la ponencia sobre la que justamente no hay acuerdo y que generó la necesidad de la subcomisión”, escribió en su cuenta de X.

De acuerdo con Juvinao, se comprobó una vez más que “la tal invitación al diálogo nacional es retórica y nada más”.

“Anuncio mi voto negativo a la ponencia y retiraré mi apoyo a la reforma a la salud hasta tanto no se cumpla con la creación de la subcomisión aprobada por esta plenaria hace tres semanas. Así no se construye confianza, presidente Gustavo Petro. Con imposiciones y engaños no”, agregó Juvinao.

5:20 p. m. La corporación niega la proposición de aplazamiento con 53 votos por el sí, mientras que 112 representantes decidieron rechazarla.

“Quiero decirles con toda la lealtad, el afecto que tengo hacia ustedes y el compromiso que tenemos con el país. Aquí no se va a votar ni un punto, ni un artículo, hasta tanto la comisión accidental no rinda el informe pertinente a esta plenaria. Ese es el compromiso. Tan pronto inicie esta discusión se va a suspender, para que esa comisión accidental se reúna el tiempo oportuno y pertinente, y le rinda el informe que ha pedido esta plenaria”, dijo Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes.

Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, en el debate de la reforma a la salud.
Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, en el debate de la reforma a la salud. | Foto: Cámara de Representantes

5:00 p. m. Cámara de Representantes somete a votación la nueva proposición de aplazamiento del proyecto, impulsada por quienes creen que se debe conformar primero la subcomisión antes de votar la ponencia positiva.

4:50 p. m. Jaime Raúl Salamanca, representante de la Alianza Verde, opina que se debe aprobar la discusión del texto de la reforma.

“Para poder crear la subcomisión, lo que se debe hacer es aprobar la discusión de la reforma a la salud. No podemos engañar a los colombianos ni podemos decir otra cosa distinta acá porque todos tenemos la voluntad de avanzar en la subcomisión para lograr los consensos, pero no puede ser que un condicionante para poder avanzar sea que se cree la subcomisión primero”, dijo Salamanca.

4:30 p. m. Distintos congresistas piden que se configure la subcomisión de la reforma a la salud, con el fin de que se logre avanzar en los consensos en torno a las proposiciones radicadas ante la mesa directiva.

Por esta razón, respaldan una proposición de aplazamiento a la discusión de fondo de la reforma a la salud, que viene con la votación de la ponencia positiva.

Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical.
Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical. | Foto: Captura de pantalla

“Me parece muy importante que se le pueda dar instalación a esta subcomisión previo a la votación del informe de ponencia de la reforma a la salud. Ese es el espíritu, precisamente, de la subcomisión: lograr consultar el texto”, dijo Carolina Arbeláez, de Cambio Radical.

3:50 p. m. Inicia la jornada. La Secretaría General de la Cámara de Representantes anuncia que existe quorum decisorio para iniciar el debate de la reforma a la salud.