Home

Política

Artículo

César Rincón y la estatura suya derribada en Boyacá.
César Rincón y la estatura suya derribada en Boyacá. | Foto: FOTO1 Y 2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

POLÍTICA

“Los calificativos se quedan cortos”: César Rincón consideró lamentable y triste que petrismo haya derribado su estatua en Duitama

Según el director del DPS, Gustavo Bolívar, 15 plazas de toros se convertirán en mercados campesinos.

Redacción Semana
26 de junio de 2024

El maestro de la tauromaquia César Rincón no quiere polemizar, pero no esconde la tristeza que le produjo la noticia de su estatua derribada en Duitama, Boyacá, por liderazgo del director del DPS, Gustavo Bolívar, y la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández.

El símbolo reflejaba la gloria que significó para esa región del país los triunfos Rincón. Aún así, ambos dirigentes petristas borraron la historia de un plumazo y tumbaron la imagen ubicada en una calle popular de ese municipio.

Bolívar, visiblemente emocionado, aseguró que los espacios que eran para las corridas de toros ahora serán mercados campesinos. “Convertiremos este año 15 plazas de toros en mercados campesinos y el año entrante, 20. Donde antes había muerte, habrá alimento para la vida”, anunció.

César Rincón, indignado porque el Congreso prohibió las corridas de toros en Colombia.
César Rincón, indignado porque el Congreso prohibió las corridas de toros en Colombia. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO/FOTO3: SEMANA.

“En el municipio de Duitama, en su plaza de toros, hemos dado un paso más para decir, no más olé en Colombia. De la mano de nuestro director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, de nuestro alcalde del Pacto Histórico, José Luis Bohórquez, y de la mano de varios compañeros del Pacto Histórico hemos anunciado una convocatoria que va a permitir a todos los alcaldes de los municipios del país que tengan plazas de toros acceder a recursos para reconvertir estos escenarios”, dijo la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández.

Rincón, en diálogo con SEMANA, dijo: “Nuestros valores éticos y morales están trastocados y no hay derecho a lo que pasa”.

La figura de la tauromaquia más destacada en Colombia expresó que no entra a valorar un hecho tan triste y lamentable como el que está ocurriendo en el país. “Es que no hay más palabras, los calificativos se quedan cortos. Es lamentable”, afirmó.

César Rincón
César Rincón, torero colombiano Plaza de toros La Santamaría Bogotá, febrero 28 de 2007 Foto: León Darío Peláez - SEMANA | Foto: Semana

En ese momento, el profesional reconoció una tristeza muy grande con la noticia. “Son cosas que a uno le parten el alma. Soy un hombre agradecido eternamente con la tauromaquia porque cuando miro hacia atrás y veo todo lo que tengo se lo debo al toro de lidia. Cuando uno se da cuenta quién le da la vida, si alguien le da la vida como el papá o la mamá, pues uno no quiere que nunca le pase nada. A mí mi tauromaquia me lo dio todo, tuve la suerte de sacar a toda mi familia adelante gracias a mis triunfos, mis éxitos, a mi constancia, a muchas cosas que tuve en la vida. Es muy triste que hoy en día la tauromaquia la hayan prohibido. Es duro pensar que una minoría haya sido aplastada por otra minoría. Más duro me da pensar que muchos congresistas lo hacen por conveniencia propia más no pensando en el prójimo”, dijo.

Esmeralda Hernández. Senadora del Pacto Histórico.
Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico Bogotá, marzo 19 de 2024. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: Juan Carlos Sierra

Tras la eliminación de las corridas, Rincón también afirmó: “Uno piensa que existe una democracia en Colombia, uno cree que, indudablemente, cuando existe esa democracia cabemos todos, que podemos caber todos. Pero la verdad, no fue así”.