Home

Política

Artículo

Luis Gilberto Murillo
Colombian Minister of Foreign Affairs Luis Gilberto Murillo speaks during an interview with Reuters in Bogota, Colombia May 25, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez | Foto: REUTERS

Política

“Los golpes militares deben ser hechos repudiables del pasado”: canciller Murillo pide no repetir “dolorosa” historia de la región

La Cancillería colombiana activó gestiones diplomáticas en rechazo al presidente de Bolivia, Luis Arce.

27 de junio de 2024

El canciller Luis Gilberto Murillo pidió que la región de América Latina y el Caribe no repita su historia de golpes militares tras el intento de golpe de Estado en Bolivia para derrocar al presidente Luis Arce.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que ese tipo de acciones buscan dañar la democracia en el continente y destacó las gestiones diplomáticas del Gobierno colombiano para respaldar la institucionalidad de ese país.

“Desde Colombia repudiamos de manera contundente el intento de golpe de Estado y todas las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército boliviano que van en contra del orden constitucional y buscan destruir la democracia de la región”, aseguró el canciller Murillo.

El general Juan José Zúñiga, quien era el comandante del Ejército boliviano, entró al Palacio de Gobierno en la tarde del miércoles (27 de junio) acompañado de unidades de las Fuerzas, uniformados que armados y llegaron al recinto rompiendo la puerta de la edificación que estaba rodeada de vehículos militares.

El canciller Murillo respondió a esa acción señalando que “Colombia como país comprometido con la democracia respalda clara y decididamente las instituciones del hermano pueblo boliviano y a su presidente Luis Arce. Los golpes militares deben ser hechos repudiables y situaciones del pasado y allá en ese doloroso pasado se tienen que quedar”.

El ministro del Gobierno de Gustavo Petro aseguró que la región de América Latina y el Caribe está unida en la promoción y defensa de la democracia en Bolivia y adelantó que el Estado propondrá mecanismos para el juzgamiento de personas que propicien golpes de Estado ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Dado nuestro compromiso con la democracia, Colombia ha estado activa en la gestión diplomática que condenó este intento de golpe de Estado”, aseveró el canciller Murillo resaltando los acercamientos que se adelantaron en el marco de la coyuntura política de Bolivia en la que grupos militares intentaron deponer al presidente Arce de la jefatura del Estado.

Colombia promovió pronunciamientos en el marco de la Celac, de la OEA, de la Asociación de Estados del Caribe, de la Comunidad Andina y de MercoSur. Además, el presidente Petro estuvo en conversaciones con presidentes y jefes de Gobierno de la región y de otras latitudes, dice el ministro, “con el propósito de explorar ajustes institucionales en la gobernanza internacional que eviten que este tipo de situaciones se repita”.

Asimismo, el funcionario recordó que la Embajada de Colombia en Bolivia y los consulados dispuestos en ese país están disponibles para atender cualquier requerimiento de los connacionales en medio de esta situación extraordinaria.

El general Juan José Zuñiga fue detenido por la Policía de Bolivia en la Plaza Murillo en la noche del miércoles, horas después de que intentará efectuar el golpe de Estado contra el presidente Luis Arce. Al momento de su captura este aseguró que sostuvo una supuesta reunión con el mandatario boliviano en la que el presidente le habría pedido “hacer algo para levantar su popularidad”.

“El día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce) y me dijo que la situación estaba muy jodida, que estaba crítica esta semana. Y me dijo que había que hacer algo para levantar su popularidad. Le pregunto: ‘¿sacamos los blindados?’ ‘sacá’, me dice. El domingo, en la noche, ya los blindados empiezan a bajar”, afirmó Zuñiga en las declaraciones a los medios que sostuvo antes de que la Policía lo ingresara a una camioneta.

El presidente Arce pertenece al mismo partido del expresidente Evo Morales (el Movimiento al Socialismo, MAS) y su periodo presidencial termina en 2025 para cuando están convocadas unas nuevas elecciones presidenciales en las que no está claro si este buscará la reelección.