Home

Política

Artículo

Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez. | Foto: Presidencia

Política

MinCultura desmiente a Petro y aclara que el sombrero de Pizarro, exjefe criminal del M-19, “no es bien de interés cultural”

La cartera emitió un comunicado aclarando las palabras del mandatario colombiano.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

El Ministerio de Cultura emitió un comunicado asegurando que el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez, exjefe criminal del M-19, no es un “bien de interés cultural”, desmintiendo lo dicho por el presidente Gustavo Petro.

El mandatario colombiano presentó el sombrero, entregado por exiliados de la guerrilla en Suecia, como “patrimonio cultural de la nación”, pero esta denominación, de acuerdo con la cartera, no es precisa.

“Es importante aclarar que dicho reconocimiento no constituye una declaratoria de bien de interés cultural”, dijo.

Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro
Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro | Foto: Presidencia

Y mientras que el presidente dijo que se declaró bien de interés cultural bajo una resolución, el Ministerio de Cultura aclara que para esto se requiere un acto administrativo.

“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, dice el comunicado de la cartera, que desmiente a Petro.

De acuerdo con el Ministerio, el reconocimiento al sombrero de Carlos Pizarro “se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural”.

“Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, aclara la cartera, liderada por el ministro Juan David Correa.

También mencionan que el reconocimiento de un bien como patrimonio cultural indica que “tiene un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico”, en ámbitos como el “plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”.

“Por tanto, aplica la política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la nación, que tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro”, concluye el comunicado aclaratorio de la cartera.

Juan David Correa, ministro de Cultura, dijo en W Radio que es un tecnicismo y no de “una corrección”.

Presidente Gustavo Petro con el sombrero de Carlos Pizarro.
Presidente Gustavo Petro con el sombrero de Carlos Pizarro. | Foto: Presidencia

“Es una decisión del presidente y mía. Por supuesto que nos acoge la posibilidad de hacer un reconocimiento de un bien como patrimonio cultural expidiendo esta declaratoria que hicimos. Lo que pasa es que ya la declaratoria administrativa, como bien de interés cultrual y no como patrimonio cultural de la nación, se tiene que hacer a través del Consejo Nacional de Patrimonio. Esa es la diferencia”, explicó Correa.

Y agregó: “Creo que este sombrero lo tenía un candidato presidencial colombiano en el año 90. A su lado, cuando lo asesinaron. Era un firmante de paz. Es decir, era alguien que se había acogido a la legalidad en Colombia”.

“Si no nos podemos poner de acuerdo en un símbolo de paz, es complicado. Es un mensaje complejo para este país”, concluyó, agregando que es una aclaración “concertada” con el presidente.