Home

Política

Artículo

 El presidente Petro asegura que el metro elevado es un “esperpento” e insiste en una línea subterránea.
El presidente Petro asegura que el metro elevado es un “esperpento” e insiste en una línea subterránea. | Foto: : Juan Carlos Sierra

Política

Petro advierte que Procuraduría “no puede impedir” que Gobierno decida sobre recursos del Metro de Bogotá y otros proyectos

El órgano de control hizo reparos al contrato que firmó la ANI y la Sociedad Colombiana de Ingenieros para conocer conceptos sobre el trazado de la primera línea del metro y otros proyectos férreos en el país.

Redacción Semana
25 de septiembre de 2023

En la mañana de este lunes 25 de septiembre, la Procuraduría General de la Nación advirtió riesgos en la gestión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por la celebración del contrato de prestación de servicios profesionales con la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) en el que se le pide emitir un concepto sobre la viabilidad de soterrar la primera línea del Metro de Bogotá, además de hacer profundos análisis a otros proyectos férreos en el país.

De acuerdo con el Ministerio Público, los requerimientos hechos por el ente de control a la entidad evidenciaron, al parecer, una presunta vulneración al principio de autonomía de las entidades territoriales y al principio de autonomía de la voluntad de las partes en los contratos estatales, pues la ANI no tiene potestad para evaluar proyectos en los que no funge ni como contratista ni como contratante.

Así mismo, advierte la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública que la entidad habría desconocido el Estatuto de Contratación Pública al escoger al contratista sin respetar la pluralidad de oferentes, el concurso de méritos y el principio de transparencia.

    El metro de Bogotá es la obra de infraestructura más grande del país. Según documentos de la Fiscalía en poder de SEMANA, habría pagos para ganar contratos millonarios.
El metro de Bogotá es la obra de infraestructura más grande del país. | Foto: guillermo torres / suministrada A semana api- semana

Ante los hechos, luego de evaluar los documentos del proceso de contratación y las respuestas de la ANI, se observaron actuaciones que pueden derivar en presuntas irregularidades, las cuales fueron consignadas en un informe con el fin de que el ente de control, por medio de la investigación disciplinaria, determine la posible comisión de faltas disciplinarias y sus respectivas sanciones.

Reacción del presidente Petro

Tras conocerse el pronunciamiento de la Procuraduría, la reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. De acuerdo con el primer mandatario, el Ministerio Público “no puede impedir” que la nación decida por el futuro de los recursos tanto del Metro, como de otros proyectos férreos en el país.

“La Procuraduría no puede impedir que la nación establezca el mejor proceder de los recursos nacionales”, dijo el jefe de Estado.

Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Cortesía Presidencia

Es de mencionar que en el contrato, la ANI, además de un concepto de viabilidad para soterrar la primera línea del Metro de Bogotá, también le pide a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, que dé su concepto sobre otros proyectos férreos en el país, como el Regiotram del Norte, entre otros.

Escenarios para soterrar el Metro de Bogotá

SEMANA logró tener acceso al contrato firmado entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Sociedad Colombiana de Ingenieros en el que se establece cuáles son los tres escenarios que se deben evaluar y sobre los cuales se debe emitir un concepto que sirvan de insumo para tomar una decisión final.

Metro de Bogotá | Foto: Empresa Metro de Bogotá

Al realizar un análisis al contrato, queda claro que el Gobierno Petro no solo quiere plantear la posibilidad de soterrar el trazado por la Caracas, sino también pide evaluar la viabilidad de trasladar el trazado a la carrera 13.

Los tres escenarios a evaluar son: 1. diseño actual del metro elevado (Patio Taller – Estación 11 (calle 1) – avenida Caracas hasta calle 72); 2. se tomará el diseño de la primera línea hasta la estación número 11 (calle 1), y se evaluará el diseño subterráneo de la línea por la carrera 13, hasta la calle 72; y 3. se tomará el diseño actual hasta la estación número 11 (calle 1), y se evaluará el diseño subterráneo de la línea por la avenida Caracas, con un túnel TBM (tuneladora) y conservando las estaciones actuales del diseño de la primera línea.