Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Política

Petro firmará la reforma pensional el 16 de julio y pidió a la Corte “no escuchar cantos de sirenas de enemigos del pueblo”

Pidió llenar la Plaza de Bolívar con personas de la tercera edad.

Redacción Semana
28 de junio de 2024

Luego de que fue aprobada la polémica reforma pensional en el Congreso con “jugadita” incluida, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló la fecha en la que firmará el proyecto para que se convierta en ley.

En un discurso que dio el mandatario desde Soacha, Cundinamarca, este viernes 28 de junio, confirmó que el 16 de julio realizará la firma de la controversial reforma pensional en la Plaza de Bolívar.

En ese escenario, según afirmó el jefe de Estado, que espera que se llene por parte de la población de la tercera edad, dijo que se buscará habilitar buses que puedan trasladar a las personas a la capital del país.

El balance para esta legislatura fue más que agridulce para el presidente Gustavo Petro,  (Colprensa - Catalina Olaya )
Gustavo Petro (Colprensa - Catalina Olaya). | Foto: Catalina Olaya

“Que la firma de esa ley se haga en la Plaza de Bolívar, 16 de julio, habrá que poner buses, buses a la Plaza de Bolívar de Bogotá, para que la tercera edad de Soacha, que la mayoría no recibe ninguna pensión –andan por ahí–, pueda llegar a ver la firma de esa ley que le va a entregar, y hay que concentrar esos programas”, sostuvo Petro.

Palacio de Nariño
Palacio de Nariño Casa de Nariño Bogotá, mayo 23 de 2024 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Pues esta es la oportunidad, tocayo, porque al aprobarse esta ley –y le pido a la Corte Constitucional que no escuche los cantos de sirena de los enemigos del pueblo, que no quieren que la plata que vamos a gastar, que es invertir en la vida de dos o tres millones de ancianos y ancianas, y en el derecho de todo trabajador y trabajadora–, si cumple los requisitos a pensionarse, se le entregue a la gente, porque la quieren ver convertida en utilidades de dos banqueros”, recalcó el mandatario colombiano.

También aseguró: “Que la Corte Constitucional no escuche el canto de sirenas. Si la Constitución ordenó hacer un Estado Social de Derecho, pues eso comienza dándoles dinero público a quienes tenían el derecho de pensionarse, por haber trabajado toda su vida, y que hoy andan por ahí en las plazas frías, o calurosas, vendiendo BonIce para poder sobrevivir. Esa ley que acabamos de aprobar es la verdadera construcción del Estado Social de Derecho, y es a la Corte Constitucional que creó la Asamblea Nacional Constituyente del 91 a la que le corresponde la tarea de vigilar y de ser realidad ese Estado Social de Derecho”.

Aunque el Congreso aprobó la reforma pensional, algunos analistas consideran que podría caerse por vícios de trámite. Foto Colprensa
Aunque el Congreso aprobó la reforma pensional, algunos analistas consideran que podría caerse por vícios de trámite. Foto: Colprensa. | Foto: Foto Colprensa

Finalmente, trascendió que congresistas del Centro Democrático anunciaron que alistan una demanda de inconstitucionalidad contra la reforma pensional, que fue aprobada en cuarto debate por la Cámara de Representantes en medio de serios cuestionamientos por la jugada del Gobierno nacional para evitar que se debatiera.

La bancada oficialista puso a consideración una proposición que pedía acoger el texto aprobado en el Senado de la República, con el fin de ahorrar tiempo y evitar una conciliación. Esto, para muchos representantes, fue pasar por encima de la Cámara Baja.