Home

Política

Artículo

Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. (Foto de Sebastian Barros/NurPhoto vía Imágenes falsas) | Foto: NurPhoto via Getty Images

Política

Petro “hizo oídos sordos” al llamado de atención de Antioquia por tomar control de la minería: “en campaña propuse estas medidas”

El mandatario colombiano dijo que “la minería en Antioquia ha quedado en buena parte dominada por grupos armados”.

Redacción Semana
28 de diciembre de 2023

Pese a la profunda procuración y alarma que invadió a los antioqueños la drástica medida que adoptó el presidente de la República, Gustavo Petro, de tomar el control de la minería de esa región del país, el mandatario colombiano se mantuvo en esa posición.

El jefe de Estado, por medio de su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter, le respondió al gobernador electo de Antioquia, Andrés Rendón, quien rechazó la medida del Gobierno nacional, calificándola como una “asfixia”.

“Mi estimado gobernador, la minería en Antioquia ha quedado en buena parte dominada por grupos armados y, por otra parte, se ha extendido a zonas de tierras fértiles y alta sensibilidad ambiental. No me parece un buen balance”, posteó Petro.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Y avanzó en el mensaje: “Me propongo impulsar un modelo minero que priorice al pequeño minero y me propongo que zonas agrarias sean respetadas en su vocación agrícola”.

“En mi campaña electoral propuse estas medidas y me acompañó un millón de antioqueños por ellas. Cumpliremos su mandato”, insistió el presidente Petro.

ANDRéS JULIáN RENDóN
Gobernador electo de Antioquia Andrés Rendón | Foto: fkaren salamanca-semana

Rendón en el mensaje en su cuenta personal de X indicó: “se veía venir! El Gobierno Nacional nos niega la renovación de la Delegación Minera que Antioquia tenía desde hace 22 años”.

Expresó con preocupación: “Un acto que desconoce la autonomía de las regiones. Un centralismo que asfixia, fastidia y divide. El liderazgo es para echarse las causas difíciles al hombro. Las fáciles se tramitan solas”.

Gobierno toma el control de la minería en Antioquia y esto es lo que viene para el departamento

La Gobernación de Antioquia ya no tendrá el control sobre la extracción de yacimientos mineros en el departamento por disposición del Gobierno. Desde el 1 de enero, la asignación de títulos y actividades de vigilancia volverán a la Agencia Nacional de Minería (ANM) después de 22 años.

Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro (Foto de: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images) | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

La decisión ha causado revuelo en todas las orillas dado que los críticos sospechan que se habría basado en elementos políticos y no técnicos, aunque la ANM tuvo en cuenta dos escenarios: una lectura constitucional y una evaluación sobre la rigurosidad con la que el departamento asumió las tareas en los últimos tiempos.

En primer lugar, se indicó que las funciones asumidas por la Gobernación no pueden ser permanentes, sino un ejercicio transitorio; si se quieren tener de manera continua, habrá que tramitar un cambio en la norma: “Cualquier reparto definitivo de las competencias, deber ser establecido por ley orgánica entre la Nación y las entidades territoriales”, citó la Agencia.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

A reglón seguido, la entidad expuso las conclusiones de un informe que adelantaron varias de sus vicepresidencias sobre la misión que se hizo en el departamento: “Revela casos en los cuales no se adoptaron los parámetros y directrices de la autoridad mineral nacional, razón por la cual, recomendaron no prorrogar el convenio con vencimiento el próximo 31 de diciembre”.

¿Qué viene para el departamento de Antioquia?

Frente a esta decisión que fue aplaudida por el presidente Gustavo Petro y refutada ampliamente en el departamento por las circunstancias políticas que dividen a ambos sectores, se anunció que la Agencia Nacional de Minería fortalecerá su presencia y actividad en Antioquia por medio de diferentes programas.

Se reactivará el punto de atención regional en la ciudad de Medellín donde estará concentrado el seguimiento y control a los títulos mineros vigentes y demás prerrogativas: “Los recursos económicos para cumplir con las funciones de autoridad minera en dicho departamento ya están garantizados”. Tal como ocurrió en el municipio de Caucasia, en 2024 se inaugurarán espacios de atención en Buriticá y El Bagre.

Críticas al Gobierno Petro por decisión sobre la minería en Antioquia.
Críticas al Gobierno Petro por decisión sobre la minería en Antioquia. | Foto: Foto 1: Horacio Villalobos#Corbis/Corbis vía Getty Images. Foto 2: Getty Images. Foto 3: Alcaldía de Medellín.

Otro de los anuncios es que se suspenderán por tres meses, prorrogables a otros tres, las actuaciones administrativas para el seguimiento y control minero mientras avanza el empalme con la Gobernación. Sin embargo, la contratación y titulación minera no serán frenadas y el Sistema Integral de Gestión Minera seguirá en funcionamiento para la radicación de las propuestas de contrato de concesión en Antioquia: sobre la mesa hay 1.500 iniciativas.

“Reasumir las funciones delegadas en la Gobernación de Antioquia busca irrigar en el territorio nacional la nueva visión de la minería del actual Gobierno, conservar un enfoque único en las diferentes entidades territoriales y llevar integralmente la oferta interinstitucional del Estado a un departamento afectado por graves problemas de informalidad, ilegalidad y criminalidad”, agregó finalmente la ANM.