Home

Política

Artículo

Una de las mayores expectativas está en el desarrollo de la anunciada alianza entre Ecopetrol y PDVSA. ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Qué riesgos tiene?
Ecopetrol | Foto: guillermo torres-semana

Política

Polémica: denuncian que Ecopetrol estaría obligando a trabajadores a pertenecer solo a la Unión Sindical Obrera, ¿qué hay detrás?

La denuncia la hizo el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec), Alejandro Ospina.

Redacción Semana
29 de junio de 2024

Una verdadera polémica se generó al interior de Ecopetrol luego de que la compañía llegara a un acuerdo con la Unión Sindical Obrera (USO) para establecer un único régimen salarial y prestacional para todos los trabajadores de la empresa y se decidiera disolver el Acuerdo 01 de 1977, que establecía desde hace 37 años el plan de beneficios específico para los trabajadores no sindicalizados.

De acuerdo con Alejandro Ospina, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec), con esta decisión de disolver el Acuerdo 001, se estaría obligando a los trabajadores a pertenecer únicamente a la Unión Sindical Obrera para que así puedan disfrutar el plan de beneficios, pues este nuevo acuerdo eliminaría las demás organizaciones sindicales.

“El mensaje, en términos generales, es que, además de la decisión unilateral que toma la empresa de acabar con el Acuerdo 001, nosotros como Utipec estamos reclamándole a la empresa por el sesgo con el que está informando esto, como si fuera producto de un acuerdo con los trabajadores de la empresa, lo cual es falso, porque la USO no representa a la mayoría de los trabajadores de la empresa y no es el único suscriptor de la convención que tiene la empresa”, dijo Ospina.

Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec).
Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec) y miembro de la mesa ejecutivo de la Confederación Nacional del Trabajo. | Foto: Cortesía

Y puntualizó: “Advertimos una situación soterrada de la administración que hoy representa el Gobierno, que fue financiada con los recursos de esa organización sindical, para lanzarles un mensaje equívoco a los trabajadores de que la única opción que tiene ahora, tras haber acabado el Acuerdo 001, es afiliarse a la USO o cotizarle a la USO a través del pago de una cuota convencional que la están destinando únicamente a esa organización”.

Es de recordar que desde principios de 2024, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, le propuso a Ecopetrol iniciar una mesa de diálogo para que se acuerde el proceso de desmonte del llamado Acuerdo 01 de 1977.

En su momento, en febrero, en una misiva dirigida al presidente de la petrolera, Ricardo Roa, el viceministro explicó que uno de los componentes que hace parte del proyecto de reforma laboral que se está tramitando ante el Congreso es la eliminación de la figura de los pactos colectivos.

Entre las razones que se expusieron en su momento para su disolución del Acuerdo 001 advirtieron que “la tasa de sindicalización desde hace varios años supera el tercio del total de trabajadores y trabajadoras vinculados directamente, como lo exige el artículo 471 del Código Sustantivo de Trabajo”.

Viceministro de Trabajo asegura que la reforma pretende mitigar la informalidad. Cortesía: Aliadas.
Viceministro de Trabajo, Edwin Palma | Foto: Aliadas

Es de recordar que Palma trabajó en Ecopetrol durante 20 años y fue dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO), organización en la que presidió la Junta Nacional 2018-2021.

Como abogado defensor de los trabajadores presentó acciones judiciales, administrativas y constitucionales con el objetivo de adaptar las normas colombianas a las tendencias mundiales del derecho.

En ese sentido, el presidente Ospina denuncia que con esta decisión promovida por Palma de disolver el Acuerdo 001, se estaría obligando a los trabajadores a afiliarse a la USO como única organización sindical.

“Es una organización sindical que perdió el norte, que ya no está en defensa de los derechos de los trabajadores, sino que está plegada a los vaivenes del actual gobierno”, señaló Ospina.

Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec) miembro de la mesa ejecutivo de la Confederación Nacional del Trabajo.
Alejandro Ospina Angarita, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (Utipec). | Foto: Cortesía

En conversación con SEMANA, Ecopetrol aseguró que la empresa no está obligando a ningún trabajador a pertenecer a la USO. Explicaron que a este sindicato pertenecen un total de 3.851 trabajadores, lo cual representa el 39,3 % del total de trabajadores. “Eso es mayor a la tercera parte de la cantidad de trabajadores, por lo que se da lugar a la extensión que está establecida en el Código Sustantivo del Trabajo”, dijo la entidad.

Carta a Ecopetrol

En una carta conocida por SEMANA, y enviada al gerente de Relaciones Laborales de Ecopetrol, Yohani Arciniegas, el presidente Ospina alertó de las preocupaciones que tienen desde la Utipec.

“Los anuncios de finalización del Acuerdo 001 y el tránsito al régimen convencional de un número importante de trabajadores hacen necesario que, en representación de nuestros afiliados al interior de Ecopetrol, elevemos, de la manera más respetuosa, también de manera contundente, nuestra voz de protesta por la forma en que la administración está adelantando la comunicación e implementación de los temas en mención”, afirmó.

Puntualizó: “Solicitamos que se tomen las medidas necesarias para evitar la mención de un solo sindicato en las comunicaciones oficiales a nombre de Ecopetrol S.A., sean estas verbales o escritas, o de lo contrario, que se incluya a la Utipec, siendo esta situación de capital importancia para evitar la creciente preocupación de los trabajadores, los cuales perciben que la administración está promocionando a una u otra organización sindical, contrario al deber ser, consistente en garantizar el libre ejercicio de la actividad sindical para todos los sindicatos por igual”.