Home

Política

Artículo

Gustavo Petro Presidente de Colombia 
Bogota mayo 31 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Gustavo Petro Presidente de Colombia | Foto: Guillermo Torres / Semana

Política

Presidente Petro atacó a los medios que han difundido la denuncia de chuzadas a magistrados acusándolos de ser una “prensa Mossad”

El mandatario redujo la delicada denuncia de los magistrados de las altas cortes a una cadena de WhatsApp.

Redacción Semana
25 de junio de 2024

Un feroz ataque realizó el presidente Gustavo Petro en contra de los medios de comunicación que han difundido las denuncias sobre las supuestas chuzadas a magistrados de las altas cortes, delicada situación que obligó a todas las cortes a rechazar en bloque las interceptaciones ilegales a esas dignidades.

En un evento sobre ascensos, el jefe de Estado redujo las delicadas denuncias que tienen en alerta al país a una simple cadena de WhatsApp; sin embargo, los magistrados están preocupados por las chuzadas, tanto así que adelantaron una reunión de alto nivel con la fiscal general Luz Adriana Camargo, con el objetivo de que adelante las respectivas investigaciones.

“Porque si yo comparo con la del pasado, pues había denunciantes, había confesos, había capturas, había el encuentro y el allanamiento de sitios especializados en la interferencia de comunicaciones. Yo no encuentro ninguno. Entonces, ¿la acusación es cierta o es falsa? Lo máximo que he podido encontrar en algún artículo de prensa es que sale de una cadena de WhatsApp”, sostuvo Petro.

Y continuó con su tesis: “Denunciar la chuzada del DAS hace 10 años o 20 años, 20 años, 10 años fue exactamente, implicó un trabajo de investigación de congresistas, comenzando por mí mismo, entregando las pruebas de las gacetas de inteligencia y perfilamiento que se habían hecho en el DAS contra nosotros. ¿Por qué ahora se nos acusa de lo mismo con una simple cadena de WhatsApp? ¿Qué es lo que está pasando en Colombia?”.

“Le llegan rumores a la prensa y los vuelven noticia. Le llegan por WhatsApp a los magistrados y se creen la red de WhatsApp. Se creen el fake news. Están intentando debilitar al Gobierno, rompiendo sus relaciones internas y sus relaciones con las otras ramas del poder público con fake news. Y la prensa, sin investigar, los está repitiendo. Los está volviendo noticia valedera. ¿Qué es la táctica de Goebbels? Repita y repita la misma mentira que algo quedará”, insistió Petro.

Gustavo Petro Presidente de Colombia 
Bogota mayo 31 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Gustavo Petro, presidente de Colombia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Aseguró: “A los Goebbels hoy solo están quienes bombardean niños en Palestina. ¿Qué fuentes están recogiendo? ¿Las del fake news? ¿Se ha vuelto la prensa colombiana una prensa Mossad? No somos capaces de poner las cartas sobre la mesa sin que nos cuenten las fuentes que están protegidas. Las fuentes son cadenas de WhatsApp”.

Más temprano de este mismo martes, un curioso mensaje publicó Petro, en medio del escándalo sobre las denuncias de supuestas chuzadas a magistrados de las altas cortes, caso que fue revelado en exclusiva por SEMANA.

En su plataforma favorita, su cuenta personal de X, el mandatario colombiano acusó directamente a “grupos nazis” y a la “extrema derecha” de construir las supuestas interceptaciones ilegales a los magistrados.

Para el jefe de Estado, es una estrategia que busca afectar la relación ente las altas cortes y el Ejecutivo. Insistió que en su gobierno no se interceptan comunicaciones.

“El Gobierno nacional no intercepta comunicaciones. Ha sido prohibida esta práctica explícitamente por el presidente de la República. La inteligencia del Estado solo investiga [a] grandes criminales y hemos tenido éxito en esa inteligencia”, sostuvo Gustavo Petro.

Mensaje presidente Gustavo Petro
Mensaje presidente Gustavo Petro. | Foto: Mensaje presidente Gustavo Petro

Y avanzó en el mensaje: “Si al magistrado Ibáñez le han llegado (mensajes de) WhatsApp con esa información, solo es víctima de los grupos de extrema derecha que buscan no solo romper las relaciones personales al interior del Gobierno, sino del Gobierno con las otras ramas del Estado. Dejar de caer en ingenuidades que construyen los grupos nazis”.

Sumado a ello, Petro rompió su silencio el lunes de esta semana, frente al escándalo de las supuestas chuzadas y seguimientos a la Corte Constitucional que ha venido creciendo como espuma y que, según se rumora en distintos círculos políticos, provendría del Gobierno nacional.

En su cuenta personal de X, el primer mandatario dijo que desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia “es no usarla contra la oposición, prensa o cortes”.

“He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En la inspección a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se encontró que no cuenta ni siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada. Este Gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado”, indicó el lunes de esta semana el mandatario colombiano.