Home

Política

Artículo

Presidente Gustavo Petro y el contralor General Carlos Hernán Rodríguez
Presidente Gustavo Petro y el contralor General Carlos Hernán Rodríguez. | Foto: Presidencia

Política

Presidente Petro posesionó a Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general, le pidió cuidar los recursos públicos

El evento se realizó en la Casa de Nariño.

Redacción Semana
18 de junio de 2024

Este martes 18 de junio, el presidente de la República, Gustavo Petro, posesionó a Carlos Hernán Rodríguez como nuevo contralor general, en una ceremonia que se llevó a cabo en la Casa de Nariño.

En su discurso, el mandatario colombiano le pidió a Rodríguez, cuidar los recursos públicos, como una de las tareas clave que tiene ese organismo de control.

De la misma manera, el jefe de Estado indicó que respeta la independencia de poderes, indicando que “puede ser una ingenuidad”.

He tratado de mantener esa posición porque de alguna manera es un principio democrático que en la persistencia de pronto está la superación de la ingenuidad, el que se vuelva de facto una norma común, porque es fundamental para la democracia”, sostuvo Petro.

Y agregó: “Yo sí creo en ese principio liberal, puede ser una ingenuidad, puede que haya tiempo, que ha sido sobrepasado por la historia, de tener independencias que permitan equilibrar los poderes. Y tiene un efecto fundamental en lograr, si se efectúa, que el poder no sea autocrático y que pueda haber permiso para que entre esa diversidad de poderes, que en cierta forma es una disgregación del poder, pueda lograr su máximo cuando el poder se disgrega en la sociedad misma, que es el máximo de democracia, un principio ácratano liberal, porque yo soy un tanto ácrata, ya me entenderán los que saben de esto. Y el fin último de la democracia es que el poder sea del pueblo, no el principio, como pensamos”.

Congreso Pleno
Elección Contralor de la República
Congreso. Elección de contralor de la República, Carlos Hernán Rodríguez. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Cabe recordar, que tal como anticipó SEMANA, el Congreso de la República en pleno reeligió a Carlos Hernán Rodríguez en el cargo de contralor general de la República.

El abogado y profesor universitario sacó 96 votos a favor en Senado y 169 en la Cámara de Representantes. En total, logró 265 sufragios entre los parlamentarios.

Rodríguez vuelve al cargo luego de que el Consejo de Estado anulara su elección tras encontrar irregularidades en el proceso de elección. A raíz de esta decisión, el abogado tuvo que dejar su cargo en junio de 2023.

carlos hernán rodríguez
Carlos Hernán Rodríguez. | Foto: juan carlos sierra-semana

La cabeza de la Contraloría fue asumida por Carlos Mario Zuluaga Pardo, vicecontralor en funciones de contralor general de la República.

“En primera instancia, dar gracias a Dios, que es lo primero, por haber podido llegar a este momento. Dar gracias al Congreso de la República. Dar gracias de manera muy especial a mi familia, que durante este tiempo correspondió pasar etapas bastante complicadas. A mi esposa, a mis hijos. De igual manera, un saludo especial desde acá y desde el fondo del corazón a todos los funcionarios de la Contraloría General de la República. Como lo manifesté en cada una de las intervenciones, lograron, en una etapa que no era sencilla, mantener esta institución con un norte claro que se logró trazar inicialmente”, expresó el contralor electo ante los parlamentarios.

Y habló sobre la importancia de la Contraloría en la construcción “de un país más justo y equitativo”.

Rodríguez también pidió que todos los actores estén “alejados de cualquier aspiración o tinte político”.

“Le ha hecho muchísimo daño al país que desde el ejercicio de las competencias del cargo público siempre se esté pensando en qué viene al futuro más que desempeñar bien la tarea. En muchas oportunidades, el concejal quiere ser alcalde, el alcalde quiere ser gobernador, el gobernador quiere ser... Y el ejercicio de la función se hace con cálculos al futuro. Es necesario apartarse de esos cálculos, asumir ese compromiso con responsabilidad y hacer bien la tarea”, dijo.

También llamó la atención frente al “bajo crecimiento de la economía en 2023″, así como la “baja dinámica que cursa la economía en lo que va corriendo de 2024″.

Es necesario evaluar las causas de la caída nominal del recaudo tributario y determinar si se debe a dificultades en la gestión o a desaceleración de la economía”, agregó.

Por último, y frente al recorte presupuestal del Gobierno por bajo recaudo, Rodríguez se comprometió a “vigilar que logre sortear esta coyuntura en sus finanzas”.