Política
Presidente Petro se reunió con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos. ¿De qué hablaron?
Uno de los principales acuerdos alcanzados durante la reunión fue la firma de una declaración de intención para la cooperación biométrica.


Este 27 de marzo, el presidente Gustavo Petro se reunió con destacados funcionarios de Estados Unidos, incluidos la secretaria de Seguridad Kristi Noem, el encargado de Negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y la subdirectora de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., Madison Sheahan.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la relación bilateral entre ambos países y abordar temas clave como seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos.
Uno de los principales acuerdos alcanzados durante la reunión fue la firma de una declaración de intención para la cooperación biométrica, un mecanismo que permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre Colombia y EE. UU.

“Hoy suscribimos una carta de intención con EE. UU. para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria. Un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación de amistad con los Estados Unidos”, dijo la canciller Laura Sarabia, tras la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
#AEstaHora el Presidente @petrogustavo sostiene una reunión en la @Casa_Narino con la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noemí, el encargado de negocios en la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, y la subdirectora de servicio de… pic.twitter.com/uI1NGYBkyM
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 27, 2025
Esta colaboración tiene como fin la identificación de criminales y la prevención de su tránsito por las fronteras, mejorando el control migratorio y la seguridad en ambos países.
El sistema de cooperación biométrica ha demostrado su efectividad, facilitando hasta la fecha más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, lo que refuerza los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el crimen organizado y el control de flujos migratorios irregulares.

Este acuerdo subraya la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes relacionados con la seguridad y la movilidad de personas a nivel global.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, destacó el liderazgo de la Canciller @laurisarabia: "Quisiera agradecer y referirme a ella como mi amiga, voy a llamarle Laura, debido a su liderazgo tan fuerte."
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 27, 2025
En un encuentro clave, ambas reafirmaron su compromiso… pic.twitter.com/StPFDdV3Hi
“Esta alianza para compartir datos biométricos nos va a ayudar a tener un impacto para ayudar a Colombia y a los colombianos para detectar criminales a lo largo de las fronteras. Vamos a trabajar junto con la gente colombiana para garantizar su seguridad, para que tengan la oportunidad de crecer, para que su economía tenga mejores resultados junto con los Estados Unidos de América bajo la Presidencia de Donald Trump, garantizando que vamos a cooperar y a enfrentar las amenazas que ambos tenemos”, acotó la alta funcionaria norteamericana.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos exaltó las capacidades de liderazgo de la canciller, a quien llamó su amiga Laura, y destacó otras cualidades de nuestro país:
“Vi las flores hermosas, su café espectacular. Y espero, porque me van a ver muchas más veces aquí, seguir trabajando junto con los colombianos debido a la importancia de su trabajo, garantizando que vamos a enfrentar juntos temas de seguridad. Muchas, muchísimas gracias, Laura, mi amiga, por todo lo que se ha hecho”.