Home

Política

Artículo

Alcalde Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Bogotá

Racionamiento de agua se va a mantener en Bogotá hasta que el nivel de Chingaza llegue al 70%, confirmó alcalde Galán

De acuerdo con el mandatario distrital, ese es el nivel en el que Chingaza debe estar en octubre “para que podamos enfrentar de manera efectiva el 2025 y no tener problemas como los que hemos tenido este año”.

Redacción Semana
28 de mayo de 2024

Ya se cumplieron los primeros 45 días desde que iniciaron las medidas de racionamiento de agua en Bogotá y el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía de la gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, entregó un balance del ahorro del líquido vital en la ciudad.

Aunque el alcalde Galán reveló que la ciudad va por buen camino, enfatizó que el racionamiento de agua irá, por lo menos, hasta que se garantice que el sistema Chingaza llegue a un nivel del 70 %.

Según lo explicó el mandatario distrital, un nivel del 70 % es el que tiene que tener Chingaza en el mes de octubre “para que podamos enfrentar de manera efectiva el 2025 y no tener problemas como los que hemos tenido este año”.

Alcalde Carlos Fernando Galán
Alcalde Carlos Fernando Galán | Foto: Alcaldía de Bogotá

“Usualmente, este sistema se llena en una temporada del año, y se desocupa en otra temporada del año. Esa temporada de llenado termina más a o menos en octubre y a partir de ese mes o de comienzo de noviembre es cuando empieza a desocuparse. El año pasado vimos que empezó a desocuparse un poco antes a raíz de un menor nivel de afluencias al embalse y esa crisis nos llevó a tomar las medidas que hemos tomado”, sostuvo Galán.

Y subrayó: “Todavía tenemos que seguir trabajando, porque si no mantenemos este esfuerzo, no vamos a llevar el nivel del sistema Chingaza al 70 % que es donde debe estar en octubre para que podamos enfrentar de manera efectiva el 2025″.

Rueda de Prensa esquema de restricción de suministro de Agua
Natasha Avendaño Gerente del Acueducto de Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Por su parte, la gerente del Acueducto, Natasha Avendaño, complementó lo dicho por el alcalde Galán y señaló que urge seguir con el modo ahorro de agua en Bogotá, “porque ni siquiera hemos alcanzado los niveles de agua que teníamos en el 2023 para estas fechas”.

La funcionaria sostuvo: “Este embalse es de regulación anual, y su pico de llenado se da en el mes de octubre. Hoy tenemos un mayo muy cercano a lo que históricamente ha sucedido, pero enero, febrero y marzo estuvieron muy debajo del promedio y por eso es que los niveles cayeron de manera dramática. Entonces aquí el mensaje importante es que tenemos que seguir ahorrando, porque tenemos que lograr recuperar el nivel del embalse de Chuza y de San Rafael, para que en el 2025, no tengamos ningún inconveniente”.

En cuanto al balance que deja los 45 días del racionamiento, el alcalde indicó: “Tenemos un ahorro del 22 % del agua que se trae a Bogotá del sistema Chingaza. Esa es la meta más importante que hemos cumplido y que tenemos que seguir cumpliendo. Otra meta que nos propusimos fue reducir en 11 % el consumo general de agua en la ciudad, y de momento vamos en 10,59 % de reducción”.

   El nivel del sistema Chingaza sigue siendo crítico a pesar del ahorro que ha hecho la ciudadanía y cada vez está más lejos de la meta de 20 por ciento para el cierre de abril. En la zona no se pronostican fuertes lluvias. El alcalde Carlos Fernando Galán insiste en el ahorro.
El nivel del sistema Chingaza debe estar en un 70 % en octubre. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En consecuencia, en Bogotá se han ahorrado 7.282.656 metros cúbicos de agua, equivalente a 2.913 piscinas olímpicas.

“El balance es positivo, las medidas que tomamos han servido, han permitido garantizar que dependemos menos de lo que dependíamos antes del sistema Chingaza, eso nos ha llevado a poder subir el nivel del sistema Chingaza por cuenta de dos situaciones: uno, mayores afluencias, particularmente desde el 5 de mayo; dos, por cuenta de la restricción. Esto sumado a las medidas operativas que llevaron a traer más agua del agregado norte”, comentó el alcalde.