Política

Se conocen detalles de cómo se superó la crisis entre Gustavo Petro y Donald Trump: ”Cabeza fría”

Colombia y Estados Unidos protagonizaron horas de tensión tras el duro cruce entre los presidentes.

27 de enero de 2025, 2:20 p. m.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Horas de tensión y angustia fueron las que se vivieron este domingo, 26 de enero, por el fuerte enfrentamiento que hubo entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. La situación poco a poco fue escalando después de que el máximo mandatario colombiano no quisiera recibir un avión en el que venían migrantes, pues consideró que no llegaban con condiciones “dignas”.

Tras esto, Trump anunció una serie de medidas como aranceles del 25 % y la cancelación de VISAS para los integrantes del Gobierno colombiano, así como sus respectivas familias. Después de varias horas, los dos equipos diplomáticos limaron sus asperezas y la crisis quedó atrás, Petro se comprometió a recibir a las personas que lleguen deportadas de la nación norteamericana.

Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, fue una de las piezas clave para resolver la crisis y lograr que los dos gobiernos llegaran a un acuerdo. En diálogo con Noticias Caracol, el funcionario reveló nuevos detalles de cómo se trabajó para que todo quedara solucionado, tras las horas de gran tensión que hubo entre Petro y Trump.

Gustavo Petro
Petro fue duramente cuestionado pro la tensión que se creó entre los países tras su decisión. | Foto: Getty Images

“Fue un día largo, una jornada muy intensa”, confesó de inicio.

El embajador manifestó que desde un primer momento hubo una comunicación directa con la Casa Blanca, algo que se logró gracias Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para asuntos con América Latina. “Estuvimos durante todo el día trabajando con él y también con la Embajada de Estados Unidos aquí en Bogotá”, señaló.

“Hubo un trabajo intenso de la Cancillería colombiana con el Departamento de Estado (...) Aquí primó la diplomacia y entender que había una relación entre los dos países que se tenía que mantener”, agregó.

García Peña detalló que en la reunión estuvo el canciller Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, quien asumirá el cargo en los próximas días. Además, reveló que el presidente Gustavo Petro nunca estuvo presente, aunque aclaró que se tuvo una amplia comunicación con él.

De la misma forma, manifestó que a lo largo del día se mantuvieron en contacto con diferentes sectores políticos, tanto de la oposición como de los aliados. “Todos nos expresaron la importancia de mantener la cabeza fría y pensar en Colombia”, dijo.

Donald Trump
Trump tomó las decisiones en cuestión de horas después de la negativa de Petro. | Foto: AP

“Fue una jornada dura e intensa, hubo momentos difíciles, pero a la final del día se comprobó que la diplomacia termina siendo la única forma de resolver estas crisis”, puntualizó.

El embajador resaltó que tanto Colombia como Estados Unidos entendieron la importancia de resolver la crisis lo más rápido posible y dejar atrás las sanciones que se habían anunciado. En ese sentido, remarcó que no se trata de saber “quién ganó y quién perdió”, sino de entender que las dos partes lograron entender la cuestión.

“El presidente Petro insistió desde el primer momento la importancia de respetar la dignidad de los colombianos (...) Estados Unidos terminó aceptando que la posición de Colombia es que estamos dispuestos a recibir a los connacionales pero siempre con dignidad, con respeto a los derechos”, añadió.

García Peña indicó que los dos lados concluyeron, después de muchas horas de tensión, que por encima de todo estaba el interés de los dos países y no de cada uno de los presidentes. “Trump lo que está diciendo no es nada distinto a lo que él prometió al pueblo, uno puede estar en desacuerdo con lo que plantea, pero fue elegido para llevar a cabo sus políticas y ahí no nos debe sorprender nada”, precisó.

“El presidente Petro también lo ha dicho y lo seguirá diciendo, Colombia tiene que exigir que se respeta a los connacionales (...) Logramos superar una situación que afectaba a los dos países”, concluyó.