Home

Política

Artículo

sergio fajardo
El excandidato presidencial Sergio Fajardo. | Foto: NICOLÁS LINARES

POLÍTICA

Sergio Fajardo hace un preocupante panorama de la educación en el Gobierno Petro tras el hundimiento de la reforma en el Congreso

El excandidato presidencial enumeró cinco problemas en el Gobierno Petro en materia de educación.

Redacción Semana
20 de junio de 2024

El excandidato presidencial Sergio Fajardo se despachó contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, ante el hundimiento de la reforma a la educación este miércoles, 19 de junio, en la plenaria del Senado.

El matemático antioqueño aprovechó el momento para hablar de la difícil situación por la que atraviesa la educación en el país.

“Con el lánguido hundimiento en el Congreso de la cacareada Ley Estatutaria de Educación, se cierran dos años perdidos para la educación del país”, dijo Fajardo en su cuenta personal de X.

Además de este proyecto, que terminó frustrado por falta de consensos en el Senado, Fajardo dijo que la salud de los maestros es un caos en el Gobierno Petro.

Fecode votará para decidir si se va a paro por reforma a la educación.
Fecode votará para decidir si se va a paro por reforma a la educación. | Foto: SEMANA

Aunque no lo expresó textualmente, se refiere al escándalo que generó el nuevo modelo de salud que contempló adelantar el Ministerio de Salud y la Previsora y que terminó convertido en un problema que está en manos de las autoridades y que llevó a Fecode a tomar distancia de la Casa de Nariño.

El líder antioqueño remató su mensaje diciendo: “Pobre educación. Así vamos. ¿Quién paga ese fiasco? Colombia”.

Universidades privadas están en alerta por reforma a la educación.
Universidades privadas están en alerta por reforma a la educación. | Foto: Presidencia, Getty

Frente a la Universidad Nacional, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha protagonizado un enfrentamiento con académicos y el pasado consejo directivo, que eligió a José Ismael Peña como rector. Como el candidato del Gobierno era Leopoldo Múnera, desde el Ministerio de Educación se puso en marcha una estrategia que logró que Peña saliera del cargo porque se desconoció la elección del pasado consejo directivo y, además, la posesión. El tema lo está dirimiendo la justicia porque hay varias demandas ante el Consejo de Estado.

Volviendo a la reforma a la educación, terminó hundida después de que el presidente del Senado, Iván Name, confirmara que la iniciativa, que estaba pendiente de su último debate en la plenaria del Senado, no se agendará en la sesión de este 20 de junio, fecha en la que se terminará la legislatura.

El proyecto fue anunciado en la plenaria de este miércoles 19 de junio, pero Name confirmó que no se incluirá la iniciativa en el orden del día.

Aurora Vergara Figueroa, ministra de Educación, aseguró que también se está trabajando en la reforma a la Ley 30.
La ministra de Educación, Aurora Vergara. | Foto: Ministerio de Educación

Argumentó que es prácticamente imposible abordar esa discusión cuando existen tres ponencias, y por esa razón no se destinará la plenaria únicamente para esa discusión.

En ese sentido, la iniciativa ya se hundió formalmente por falta de trámite y la oposición culpó directamente al Gobierno Petro por incumplir los acuerdos que se habían pactado durante el tercer debate de la iniciativa en la Comisión Primera del Senado.

“No hemos logrado consensos, por lo que no estará en el orden del día, eso quiere decir que sin consensos no se puede tramitar”, explicó Name.

Tan pronto se oficializó el hundimiento, la oposición y los sectores cercanos al Gobierno Petro se enfrentaron en redes sociales y empezaron a hablar de responsabilidades políticas.