Home

Política

Artículo

Senado de la República. | Foto: Elpais.com.co | Colprensa

Política

Tras hundimiento de reforma a la educación, Gobierno Petro espera presentar nuevo proyecto en la próxima legislatura

La iniciativa sería presentada después del 20 de julio.

Redacción Semana
21 de junio de 2024

La reforma a la educación no fue abordada en el último debate de la plenaria del Senado, desarrollada en la sesión del 20 de junio, fecha en que terminó oficialmente la legislatura. En tal virtud, el proyecto quedó por fuera del orden del día.

La iniciativa ya se hundió formalmente por falta de trámite y la oposición culpó al Gobierno Petro por incumplir los acuerdos que se habían pactado durante el tercer debate de la iniciativa en la Comisión Primera del Senado.

Tal y como sucedió con la reforma a la salud, que tras hundirse en primera instancia volvió a radicarse ante el Legislativo, el Gobierno Petro hará lo propio con la reforma a la educación.

De hecho, según comentó la ministra Aurora Vergara, el proyecto ha sido consensuado con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que por cierto adelantó varias movilizaciones en días pasados.

La jefa de la cartera de Educación agregó que aún no se han consolidado todos los detalles del nuevo proyecto, los cuales estarían listos luego de que avancen las reuniones con Fecode. El objetivo es definir una reforma que garantice consenso una vez sea tramitada nuevamente en el Congreso de la República.

En vista de que la legislatura finalizó y dejó por fuera la discusión de la reforma a la educación, el Gobierno Petro apuntaría a presentar un nuevo proyecto después del próximo 20 de julio, fecha en que inicia el próximo periodo legislativo.

Reforma a la educación, en la Cámara de Representantes, Ministra de Educación Aurora Vergara
La ministra de Educación, Aurora Vergara. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Por ahora, no está claro si el Ejecutivo presentará la reforma ese mismo día o si se tomará un tiempo extra para incluir los ajustes que se están pidiendo desde diferentes sectores.

Vale recordar que los integrantes de Fecode estuvieron durante todo el miércoles, 19 de junio, en la Plaza de Bolívar pidiendo que la iniciativa se hundiera porque no estaban de acuerdo con el articulado.

Así reaccionó Petro al hundimiento de su reforma a la educación

En su mensaje, el mandatario lanzó un dardo a sectores políticos, señalando que su deseo era el de “montar institutos de garaje”, degradando el nivel de educación en el país.

De la misma manera, dijo el jefe de Estado que querían dineros públicos para “echárselos al bolsillo”.

“Nada más necesario que garantizarle a todo el pueblo guajiro su derecho universal a la educación. Pero no. Quieren es montar institutos de garaje como hicieron con decenas de EPS para sacar el dinero del Estado y echárselo al bolsillo”, aseveró Petro.

gustavo petro Presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Y añadió: “Toda forma de intermediación privada de dineros públicos, se ha demostrado, termina en inmensas corrupciones. Querían hacer con la educación pública lo mismo que hicieron con la salud”.

“A las EPS de la educación las iban a llamar institutos privados de educación terciaria. Seguro en manos de muchos politiqueros en las regiones. Como si no hubiese universidades y un Sena para dar educación tecnológica y superior de calidad en los colegios públicos, como ordena nuestro programa de gobierno y como lo estamos haciendo ahora”, apostilló el jefe de Estado.