Home

Política

Artículo

David Luna y Gustavo Petro.
El senador David Luna le respondió al presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

“Usted lo que quiere es mantener la dictadura de su amigo Maduro a costa del bolsillo de los colombianos”: David Luna a Gustavo Petro

El senador de Cambio Radical volvió a cuestionarle al mandatario la posibilidad de traer hidrocarburos desde Venezuela, luego de que Petro anunciara una alianza entre Ecopetrol y PDVSA.

Redacción Nación
21 de noviembre de 2023

El presidente Gustavo Petro y el senador David Luna, de Cambio Radical, han sostenido un fuerte cruce de mensajes en las últimas horas por la posibilidad de hacer alianzas entre Colombia y Venezuela con las empresas petroleras de ambos países.

El senador de oposición volvió a arremeter contra el mandatario por esa posibilidad y le pidió sincerarse. “Dígale la verdad al país, usted lo que quiere es mantener la dictadura de su amigo (Nicolás) Maduro a costa del bolsillo de los colombianos que hoy pagan una gasolina carísima y que podría costar mucho más si nos convertimos en importadores”, cuestionó Luna.

David Luna crítica a Petro.
El senador David Luna cuestionó nuevamente al presidente Petro. | Foto: SEMANA

El congresista de Cambio Radical recordó que de tiempo atrás el mandatario se ha mostrado en contra del uso de hidrocarburos porque afectarían el medioambiente. “Señor presidente Gustavo Petro, usted como siempre haciendo maromas discursivas para justificar lo injustificable. Lo dijo usted en campaña, lo dijo su exministra de Minas, Irene Vélez, y lo dijo su presidente de Ecopetrol: no se firmarán nuevos contratos de exploración en Colombia para ‘cuidar el planeta’. ¿Entonces no hay una contradicción absoluta al invertir en Venezuela? Vea, pues, allá el petróleo mágicamente no contamina, pero acá sí”, criticó el senador.

Luna recordó cuando en algunos medios de comunicación, en medio de la campaña, Petro dijo que cesaría los contratos de exploración si llegaba a la Presidencia porque el suelo del país es de la Nación.

Irene Vélez, ministra de Minas, en Davos (Suiza).
Irene Vélez, exministra de Minas, se refirió a esa posibilidad en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). | Foto: Foro Económico Mundial.

Y que la exministra de Minas, Irene Vélez, aseguró que no concederían nuevos contratos de exploración y que habría que “buscar alternativas”. Lo hizo en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, a comienzos de 2023, cuando Vélez dijo que se trata de una “señal clara” del compromiso que tiene el Gobierno en la “lucha contra el cambio climático”. Vélez habló de una “decisión planetaria” que se debía tomar “urgente”.

Vélez fue una de las primeras funcionarias del alto gobierno en hacer referencia a la posibilidad de traer hidrocarburos de Venezuela. Concretamente, hizo referencia al gas. Con pocas semanas de posesionada, dijo que Colombia tendría reservas para unos 7 u 8 años, y que una de las posibilidades que saltaría sería traer gas desde el vecino país.

Otro de los testimonios que sacó a relucir Luna en su discusión con Petro fue el del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

En las últimas horas, Petro le respondió a Luna que supuestamente lo que estaría diciendo el congresista son “mentiras”. “No hemos parado la exploración de petróleo y gas en Colombia. Y no vamos a explorar en Venezuela. Creo que el senador confunde explorar con explotar comercialmente un campo”, afirmó Petro.

El senador de Cambio Radical dijo que el presidente es “incoherente” porque “ordena parar la exploración de petróleo en Colombia, prácticamente quebrando nuestra economía”. Luna puso como precedente el anuncio que hizo Petro sobre la alianza de Ecopetrol y PDVSA. “Anuncia que Ecopetrol invertirá en sacar petróleo de Venezuela. ¿A qué juega el presidente? Lo que quiere es ayudar a perpetuar a Maduro a costa de los colombianos, que cada día estamos pagando más cara la gasolina”, afirmó el congresista de oposición.

Toda la polémica sobre la posibilidad de traer petróleo de Venezuela se originó por esa alianza que fue anunciada entre Ecopetrol y PDVSA por el mismo Petro.

La primera dama Verónica Alcocer, el presidente Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
El presidente Gustavo Petro se reunió en los últimos días con Nicolás Maduro en Venezuela. | Foto: Alexa Rochi/Presidencia

El planteamiento se hizo luego de una reunión en Caracas entre Petro y Maduro. “Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de PDVSA en la explotación de campos de gas en Venezuela y de campos de petróleo. Así se va a asegurar en ambas vías energía eléctrica hacia Venezuela y materias primas fósiles hacia Colombia, quizá, pasando por Cali hacia Asia, la seguridad energética de estos dos países, resguardándonos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que debe ser un país, dos países, con economías descarbonizadas”, aseguró Petro desde el Palacio de Miraflores.

De inmediato, algunos críticos recordaron las alertas que ha generado la posibilidad de que Petro traiga hidrocarburos desde Venezuela. Uno de los primeros que hizo esta referencia fue el excandidato presidencial Juan Manuel Galán, quien en su momento le dijo a SEMANA que en la reunión que tuvieron desde el Nuevo Liberalismo con Gustavo Petro en medio de la campaña para la segunda vuelta, él les habló de esta posibilidad.

“(Petro) dijo que Colombia era privilegiada de ser vecino de la primera reserva mundial de petróleo del mundo y que simplemente se trataba de conectar a Colombia con un tubo de Venezuela para que nos abasteciéramos”, aseguró Galán en junio de 2022.

Otra de las alertas que hizo, y que se ha cumplido, es que Petro insistiría en retomar el metro subterráneo, como lo planteó en su alcaldía de Bogotá. “Nos dijo que si llegaba a la Presidencia quería crear una comisión técnica entre la Nación y la Alcaldía (de Bogotá) para evaluar los estudios del metro, porque él no reconoce que el metro tenga estudios”, denunció Galán.

Aunque en ese momento ambas ideas parecían descabelladas, cada una se ha ido cumpliendo en momentos determinados.